BETTY ALVARADO, ''LA DAMA DE HIERRO''
Así fue calificada esta mujer marabina que hizo vida en el mundo del canto, la radio y en nuestra gaita zuliana. Betty Alvarado se despide repentinamente de los escenarios terrenales a las 10:15 de la noche del domingo 6 de enero de 2013, tras sufrir complicaciones cardiovasculares en el Hospital Universitario de Maracaibo.
Beatriz Elena Alvarado Negrette, quien nació en Maracaibo, Zulia, el 20 de abril de 1945, comienza su formación melódica en el Conservatorio de Música José Luis Paz de su ciudad natal. Es ahí donde recibe sus primeras lecciones de teoría, solfeo y piano, para luego incorporarse a la Coral San José, y más adelante, a La Coral Navideña. En 1966 ingresa a la agrupación gaitera Rincón Morales, innovando de manera positiva en los coros con esa tesitura lírica que la caracterizó. Luego, fue solicitada por lo que hoy conocemos como Guaco; después pasa a formar filas en Los Tropicales del Éxito, Selección 82, Los Fabulosos, Mamaota y su Familia Gaitera, entre otras agrupaciones.
"La Dama de Hierro" obtiene el certificado de locutor para estaciones de radio y televisión para darse a conocer por la recordada emisora Radio Aeropuerto 1.220 AM, "La del fantástico sonido azul". Posteriormente, incursiona en Mundial Zulia 1.070 Khz., La Voz de la Fe 580 AM, Radio Maracaibo 740 Kcs., Radio Favoritas El Sol 1.490 AM, Romántica 92.5 FM, Lumen 2.000 1.390 Khz. y Metrópolis 103.9 Mhz., donde popularizó el programa Gaiturreando.
Esta zuliana estudiante del "bel canto" y con carácter fuerte y una personalidad controvertida, fue conocida también como "La Thatcher de la Gaita", en comparación a la primer ministra británica Margaret Thatcher, ya que hacía comentarios muy fuertes y altisonantes en cualquier lugar o emisora, causando molestias o incomodidades en el gremio gaitero.
"La Tía Betty" fue miembro de la Junta Directiva de la Fundación Para la Gaita Ricardo Aguirre del Estado Zulia, Fundagraez, y además, vicepresidente del concurso Nuevos Valores de la Gaita.
Todos los días recordamos a esta importante representante del folclor zuliano al escuchar sus tres grandes éxitos: Cuatro cuerdas de oro, Mi ciudad y Blanca paloma.
Por: Agustín Arteaga