EDGAR ALEXANDER, LAGUNILLENSE EXITOSO

Páginas de oro para uno de los creadores musicales más prolíferos de la musicalidad venezolana; nacido en Lagunillas, Zulia, pionero del rock and roll en Venezuela, pero sus inicios fueron con nuestra gaita zuliana.
El 18 de febrero de 2016, fallece en Caracas, Edgar Alexander, un talentoso músico, compositor e intérprete zuliano que dominó el movimiento juvenil de los años 60's y 70's con un repertorio de éxitos que quedaron sembrados en el pentagrama nacional.
CONOZCAMOS A ESTE BRILLANTE ARTISTA DE LA MÚSICA JUVENIL EN VENEZUELA
Edgar Enrique Quintero Castillo, nacido el 2 de enero de 1945, en las pantanosas riberas del lago de Maracaibo, en Lagunillas, Zulia, lugar que cuando niño escuchaba un sonido musical propio del norte de América que revolucionó al mundo. Era el rock and roll que retumbaba entre taladro y taladro, difundida por los estadounidenses que explotaban nuestro petróleo sin descanso y con apuro.
Como todo zuliano su primera experiencia musical fue con la gaita de furro; con el Conjunto San Pedro inicia sus actividades artísticas, nombre homónimo del barrio donde se fundó, y que más adelante, inspiró la creación de la agrupación gaitera Blanco y Negro, con el cual debuta como compositor y solista. Edgar Alexander también se paseó por otros géneros musicales como el rock, pop, baladas, música llanera y latina, cuando ejecutó el bongó con la Orquesta de Jesús Pesquera. Igualmente, integró los grupos musicales Los Técnicos, donde conoció a Henry Stephen, y con Los Cornet llegó a ejecutar el timbal. De igual manera, fungió en ocasiones como bajista de Los Flippers, acompañado de su hermano Nerio Quintero en la batería.
En 1959 forma parte de la primera agrupación que exponía el movimiento musical conocido como rock and roll en Venezuela, Los Impala, donde acompañaba como segunda guitarra a sus fundadores Henry Prado, Gilberto Urdaneta y Servando Alzatti. Al siguiente año se desintegran, ya que este último decide estudiar en el exterior.
Dos años después se reagrupan y viene la segunda etapa de Los Impala, es cuando ingresan a la banda pionera integrantes de otros grupos como Los Tempest, Los Flippers y los primeros Impala. Después de una década de éxitos con Los Impala, Edgar Alexander funda en 1970 Azúcar, Cacao y Leche, acompañado de sus familiares Nerio y Gabriel, como también de Pedro Matute e Ilan "Chester" Czenstochoswki en el piano. Ese mismo año se dan a conocer con el éxito Joven amor. En 1971 se consolidan con Tiempo para amar; y en 1972 graba una de sus obras favoritas, Hoy.
Como productor musical triunfa con un repertorio de éxitos compuestos especialmente para una figura que más adelante se convertiría en una gran estrella de la canción internacional. Para José Luis Rodríguez compone y produce El guía, El hombre de la cima, Ese vals es para ti, Isabel, Algo extraño, Todo cambió, Alumbrando el camino, entre otros éxitos. También produjo el primer disco compacto para el Zulia, números musicales del género baladas interpretados por el reconocido gaitero y empresario Chichilo Urribarrí.
Otras obras musicales de este zuliano que se consolidaron como verdaderos éxitos tenemos: Un día domingo, El cisne, Buenos días sol, Por ti mujer, Navegar, Vida normal, Todo gira, Amor es, Soy así, Vamos cantando, La noche de verano, El ruiseñor, Un hombre más, Soy poeta, Lo que quiero, Taxi, al dado de Francisco Belisario y Rudy Márquez; y Catatumbo relámpago de amor, una obra musical inspirada en nuestro fenómeno natural Record Guinness.
Recordamos con admiración a este multinstrumentista y cantautor zuliano que se dedicó a crear mágicas canciones que fueron sembradas en los corazones de los melómanos jóvenes del siglo pasado.
Por: Agustín Arteaga
