EL COLEGIO NACIONAL DE MARACAIBO
El Colegio Nacional de Maracaibo fue cerrado lamentablemente en 1848, ante el clima de guerra y disturbios políticos que enfrentaba el gobierno de José Tadeo Monagas. Esta institución educativa pionera en la tierra de Baralt, se reinstala el 13 de enero de 1850 con dos clases, Gramática Latina y Gramática Castellana. En 1854 se abren dos cursos de ciencias mayores: uno de Jurisprudencia y otro de Medicina, y se ofrecen las clases de Náutica (con Cosmografía y Trigonometría, Matemáticas, Dibujo Lineal y Filosofía con Lógica y Metafísica). A medida que los jóvenes obtenían sus grados, se desempeñaban en las diferentes estructuras sociales de la región. Ese año la matrícula alcanzó ciento tres alumnos.
CREACIÓN DEL PRIMER COLEGIO DE LA PROVINCIA DE MARACAIBO
El 2 de marzo de 1837, es creado el Colegio Nacional de Maracaibo por decreto de José María Carreño, vicepresidente del Consejo de Gobierno y encargado del Poder Ejecutivo, todo esto gracias a la labor de la Sociedad Amigos del País que presidía Manuel de Arocha, siendo su nombre inicial, Colegio Nacional de la Provincia de Maracaibo.
Esta inolvidable institución educativa funcionó en el antiguo Convento de Franciscanos, actual plaza Baralt de la capital zuliana, pero su instalación ocurrió dos años después. En el decreto de erección del Colegio Nacional de Maracaibo se señala que un establecimiento literario puede mantenerse en dicha provincia "con todos los bienes, así de los misioneros u hospicios de Capuchinos, como el Convento Menor de Franciscanos de la provincia de Maracaibo que por Decreto del Congreso del 23 de febrero último se han mandado recaudar, asegurar y darles el destino que la Ley ha prevenido, y algunos otros destinados a la instrucción pública".
El último rector del Colegio Nacional de Maracaibo fue el doctor Pedro Luengo en 1891, cuando la institución pionera se convirtió en la Universidad del Zulia.
Por: Agustín Arteaga