EL ESCUDO DE ARMAS DE MARACAIBO
El 9 de enero de 1965, el Concejo Municipal del Distrito Maracaibo adopta nuevamente el Escudo de Armas concedido por el rey de España Felipe IV a nuestra ciudad en 1634, como símbolo de honor y señorío, ya que nuestra provincia no se adhirió al movimiento independentista iniciado en Caracas el 19 de abril de 1810.
A este símbolo de la capital zuliana que tuvo una reforma en 1813, se le incluyó el título "muy noble y leal", en agradecimiento al apego de los marabinos hacia la Corona Española. En estos tiempos, este estandarte se exhibe en las instituciones marabinas.
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DEL ESTANDARTE MARABINO
El rey Felipe IV, por Real Cédula, fechada el 20 de junio de 1634, concede a la ciudad de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo, licencia para tener un Escudo de Armas, en el cual figuraban dos columnas y un navío en el medio.
El 21 de marzo de 1813, las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz le agregaron al Escudo el lema "muy noble y leal", esto por petición del diputado por Maracaibo José Domingo Rus, motivado por la fidelidad de los marabinos hacia la Corona Española.
El 9 de enero de 1965, el Concejo Municipal del Distrito Maracaibo acordó rescatarlo del olvido; asimismo, se decretó su Ordenanza, y el cronista de la ciudad, Fernando Guerrero Matheus, fue comisionado para recopilar y publicar un folleto que se relacionara con el blasón, todo esto ordenado por el entonces presidente del Concejo Municipal Manuel Méndez Fuenmayor, siendo Orador de Orden Felipe Hernández, en acto realizado el 24 de agosto de 1965, donde se confirmaba la readopción del Escudo de Armas de Maracaibo.
Por: Agustín Arteaga