HISTORIA DEL ZULIA DEL 14 DE ENERO




1827, el sargento de Infantería José Miguel Crespo, oriundo de Los Puertos de Altagracia, es ascendido a primer comandante de Infantería. Este patriota zuliano fue el primer agrimensor de su pueblo natal, además de maestro de escuela e impulsor del arte de las tablas.

1829, nace en Bogotá, hoy, Colombia, el periodista y escritor Amenodoro Urdaneta, hijo de Rafael Urdaneta. Destacó en las letras por su poesía romántica, con aires de filosofía y elementos religiosos. Fue fundador de la Academia Venezolana de la Lengua y de la Academia Nacional de la Historia. Murió en Caracas el 3 de enero de 1905.

1847, nace en Maracaibo, Zulia, el agrimensor, ingeniero, médico, filósofo, docente, orador y escritor Candelario Oquendo Urdaneta. Se le recuerda como un diestro profesor de Matemáticas en el Colegio Nacional de Maracaibo, y en la Universidad del Zulia impartía las cátedras de Trigonometría, Topografía, Geometría y Medicina Operatoria. Escribió en varios periódicos del Zulia y ocupó cargos gerenciales en varias instituciones educativas de su Zulia querido.

1943, nace en la parroquia Santa Rosalía de Caracas, Venezuela, José Luis Rodríguez González, "El Puma", cantante internacional quien fue esposo de la también intérprete Lila Rosa Bozo Morillo, "La Maracucha de Oro".

1947, nace en Maracaibo, Zulia, el solista gaitero Édgar Álvarez, quien se dio a conocer con Guaco en 1978 con una obra musical de Ricardo Hernández titulada Tremenda negra. Estudiando en el Liceo Rafael María Baralt experimenta los escenarios gaiteros con Los Baraltianos; luego, ingresa al Conjunto Maravilla, después portó las divisas de Amor y Gaita, Rincón Morales, El Viejo Saladillo, entre otras agrupaciones.

1964, la industria petrolera en el Zulia tiene cambios importantes desde el punto de vista corporativo. La empresa Texaco Maracaibo compra los activos de la trasnacional Superior Oil of Venezuela.

1987, el médico austriaco Franz Wenger recibe por parte del Consejo Universitario de LUZ, la Orden Andrés Bello por sus veinticinco años al servicio de la salud de los zulianos. Este vienés introdujo en nuestra universidad las cátedras Anatomía Patológica e Histiología.

1999, los tambores del Sur del Lago de Maracaibo, Zulia, retumban de nostalgia. Parte al infinito y con toda su alegría el gaitero y guarachero Nelson Martínez, aclamado en toda Venezuela como "El Rey de la Tamborera"... LEA MÁS EN: www.elzulianorajao.com/noticias/nelson-martinez-el-rey-de-la-tamborera/

2007, en un reportaje dominical del diario Panorama anuncia la instalación de una torre de medición sobre energía eólica en el municipio Páez, hoy Guajira, Zulia. Esta tecnología consiste en la obtención de energía eléctrica a través de la fuerza del viento. Este proyecto fue cristalizado como Parque Eólico La Guajira ubicado cerca de la famosa playa Caimare Chico. Esta importante obra de infraestructura fue abandonada por las autoridades y saqueada impunemente; sus valiosos componentes fueron llevados al país vecino.


Por: Agustín Arteaga

APOSTADORES MARACUCHOS


Dos apostadores enfermizos están mirando a la vieja del frente que tiene las piernas abiertas y dicen: - La pantaleta de la señora es negra; el otro apostador brinca y dice: - NO! es marrón... Mandan a un carajito a verificar de qué color es la pantaleta y al regresar les dice: - Se pelaron los dos, ni es negra ni es marrón… son moscas.