HISTORIA DEL ZULIA DEL 5 DE ABRIL




Día de San Vicente Ferrer; este santo es el patrono de los constructores. Vicente, nombre de origen latín que significa: vencedor, victorioso. Ferrer es un apellido que se asentó en Cataluña, España; de ahí se expandió hacia… LEA MÁS EN: www.elzulianorajao.com/santoral-del-dia/

1552, se dicta la prohibición del cultivo del tabaco en Venezuela para eliminar el vicio de fumar entre los indígenas nuestros. En varios pueblos del Zulia se cultivaba la hierba santa en los patios de las casas. Esta medida no obtuvo los resultados esperados.

1888, muere en Caracas a los 73 años de edad, el médico, educador, concejal, diputado y senador zuliano Blas Valbuena. Impartió clases de Matemáticas y Física en el Colegio Nacional de Maracaibo, del cual fue su rector. El prestigioso Dr. Valbuena buscó la cura contra la fiebre amarilla, la tifoidea, el paludismo y la disentería.

1942, nace en Caracas el compositor Gilberto Mejías Palazzi, autor de clásicos venezolanos como: Mar de la virgen bonita, Bambalinas, El caminante y la hermosa danza zuliana La novia del lago, consolidada a nivel nacional gracias a la promoción del Dueto Criollísimo… Este laureado compositor era nieto del maestro Laudelino Mejías, autor del vals Conticinio.

1958, la Cárcel Pública de Maracaibo, ubicada al comienzo de la avenida Bella Vista, se convierte en retén policial y el antiguo retén es eliminado. Los presos fueron llevados a la nueva penitenciaría llamada La Modelo... LEA MÁS EN: www.elzulianorajao.com/noticias/carcel-publica-de-maracaibo/

1969, fecha cuando la colectividad nacional lamenta una gran pérdida humana; fallece en Caracas, su ciudad natal, el más brillante de nuestros escritores, Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Osío Freire Guruceaga, apreciado docente, escritor, político y presidente de Venezuela, quien nos regaló la novela Sobre la misma tierra, basada en la vida de los indígenas zulianos, asesorado por caciques y palabreros wayuu… LEA MÁS DEL MAESTRO EN: www.elzulianorajao.com/noticias/romulo-gallegos-laureado-escritor/

1974, el presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez decreta la prohibición de cobro de entrada y uso de las playas en todo el territorio nacional. En el Zulia fue un impacto esta medida, ya que las playas de nuestro lago fueron adquiridas por particulares y empresas que le sacaban provecho económico a nuestras playas de muchas maneras.

1990, el gobernador Oswaldo Álvarez Paz firma el decreto que obliga a impartir clases de Historia y Geografía del Zulia en todos los niveles. Esta plausible resolución como de costumbre fue engavetada y olvidada.


Por: Agustín Arteaga


APOSTADORES MARACUCHOS


Dos apostadores enfermizos están mirando a la vieja del frente que tiene las piernas abiertas y dicen: - La pantaleta de la señora es negra; el otro apostador brinca y dice: - NO! es marrón... Mandan a un carajito a verificar de qué color es la pantaleta y al regresar les dice: - Se pelaron los dos, ni es negra ni es marrón… son moscas.