JOSÉ HIGUERA MIRANDA, RADIODIFUSOR ZULIANO
La radio en el Zulia tiene sus protagonistas; pioneros de la radiodifusión que apostaron a una nueva tecnología desconocida en Venezuela para entonces, pero que cautivaba a los radioescuchas de otros países.
Hoy, nos corresponde recordar a un personaje de las comunicaciones que se hizo célebre en su tierra natal, y reconocido a nivel nacional por su crecimiento organización en las lides del entretenimiento y del espectáculo hertziano.
El 15 de noviembre de 1991, eleva sus frecuencias hacia el canal infinito del Todopoderoso don José Higuera Miranda, un saladillero innovador y visionario que se enamoró de la radio ejerciendo el cargo de operador de audio en la emisora Ecos del Caribe 5.850 KHZ de Maracaibo. Con su tío materno, el abogado Arecio Miranda, se adentra en los libros en busca del conocimiento universal, pero también de su mano conoce de cerca las actividades artísticas que se desarrollaban en la Maracaibo de entonces.
En 1933 ingresa a la nómina de una empresa vanguardista en la importación de equipos y maquinarias de alta tecnología, es allí donde abraza para siempre un radioreceptor que le enciende sus sueños, que más adelante se difundieron a través de varias frecuencias con el sello Higuera Miranda. Sus inicios como radioaficionado le abrieron el camino para esa conexión mágica entre el emisor y el receptor; es cuando a los 19 años de edad funda la inolvidable Radio Popular 700 AM, ubicada inicialmente en la plaza Baralt, exactamente detrás de la famosa Botica Nueva, logrando convocar para ese emocionante reto a sus hermanos Atilio, Iván y Roberto Higuera Miranda. Esa unión familiar, con la supervisión de su progenitor, impulsó a José Higuera Miranda a fundar otras emisoras en el Zulia: Radio Calendario 1.020 AM, Radio Reloj 1.300 KHZ, Sabor 106.5 FM, Reloj 93.5 MHZ y COL 105.9 FM, en la Costa Oriental del Lago, Zulia.
Dada su gran fama en el manejo de empresas radiofónicas, era muy solicitado a nivel nacional como asesor radial de grupos empresariales y ciudadanos interesados en la solicitud de una frecuencia radiofónica. Su nombre se consolidó como una marca hertziana de prestigio en el país.
Por: Agustín Arteaga