La Historia Día a Día
La historia del Zulia, como la de cualquier otra región, está tejida por datos, vivencias, anécdotas cotidianas, fechas y personajes destacados… Acercar al ciudadano a estos acontecimientos de relevancia es nuestra forma de dar a conocer nuestras raíces y los hechos que han marcado nuestro devenir a través de los siglos.
POLICÍA REGIONAL DEL ESTADO ZULIA
El 16 de julio de 1832, se funda la Policía del Estado Zulia, el cuerpo policial más antiguo de Latinoamérica, ya que surgió del primer reglamento de policía urbana y rural suscrito por la Diputación Provincial del Cantón Maracaibo, pero no se constituyó, sino hasta el 18 de noviembre de 1834, cuando el gobernador para la época, Ramón Fuenmayor, le puso el ejecútese a la creación de la Policía Municipal de Maracaibo.
Desde entonces sufrió varias modificaciones, además de ser muy represiva durante los períodos dictatoriales. A partir de la democracia representativa se dictó el Código de Policía, con fecha de 1° de septiembre de 1967, designando un oficial de la Guardia Nacional para comandarla.
Más adelante se decreta la unificación de los servicios policiales de la región con el nombre de Fuerzas Armadas Policiales del Zulia, pero una década después, se promulga un nuevo Código de Policía y la institución toma el nombre de Policía del Estado Zulia, PEZ.
En la administración de Lolita Aniyar de Castro, se designa a su Comandante General por Concurso, siendo los primeros designados Jaime Ramírez y José Chacón, y en 1968, el gobernador Omar Baralt crea la brigada femenina de la PEZ.
Tiempo después este cuerpo policial fue conocido como Policía Regional del Estado Zulia, PR, y en la actualidad lo conocemos Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia, Cpbez.
CREACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL ZULIA
Por Decreto del general Venancio Pulgar, fechado el 15 de julio de 1873, se crea la Biblioteca del Estado Zulia, la cual se inaugura el 6 de diciembre de ese mismo año con el nombre de Biblioteca Zuliana, en la sede del Palacio de Justicia, antes llamado Casa Consistorial, pero con los desórdenes públicos dejó de funcionar al año siguiente, hasta que en 1876, la Sociedad Gimnasio del Progreso la reorganiza y reinstala en uno de los salones de la dirección de Instrucción Primaria del Estado, reabriendo definitivamente el 8 de mayo de 1876, con palabras inaugurales a cargo de Francisco Ochoa, quien más tarde sería el primer rector de la Universidad del Zulia.
Esta primera biblioteca pública estaría formada por periódicos, manuscritos, instrumentos científicos y de arte, además por obras traídas de Europa.
La Biblioteca Pública del Estado Zulia ha sido reglamentada en varias ocasiones por la Gobernación del Estado, ocupando varias sedes.
El 31 de octubre de 1995, se produjo una nueva reapertura, donde se le asignó el nombre de Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño, en honor a esta gran poetisa zuliana.
Su última reapertura se dio en 2007, inaugurando su nueva y moderna sede ubicada en la avenida El Milagro de Maracaibo, conservando el nombre de Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño.
JESÚS ENRIQUE LOSSADA
El 15 de julio de 1892, nace uno de los hombres más influyentes de la tierra zuliana, el doctor Jesús Enrique Lossada, abogado, escritor, poeta, dramaturgo, periodista, educador y destacado político. Hijo natural de María Luisa Lossada y del sacerdote José Tomás Urdaneta, nacido en la calle Colón, entre Carabobo y Padilla, y bautizado en la Catedral de Maracaibo con el padrinazgo del doctor Francisco Ochoa.
Sus primeras letras las aprendió con su propia madre y con el maestro Federico Valbuena Ávila, para ingresar en 1909 al Colegio Federal de Varones, donde cursa su bachillerato con excelentes calificaciones.
En 1910, junto a otros compañeros, funda el Centro Científico de Estudiantes, quienes publicaron la revista Los Principios, que dio nombre a una generación de intelectuales zulianos. En 1912 termina sus estudios con una tesis de grado sobre la existencia del alma, la cual aprobó con méritos.
Escribió en las revistas El Comercio y Relieve, de Jorge Schmidke, hasta fundar la revista Psiquis, donde hicieron eclosión crudamente de los propósitos innovadores, las ideas autónomas y las vistas al modernismo literario que lo apasionaban.
Escribió en el periódico Los Ecos del Zulia, donde siempre mantuvo polémicas en sus artículos, y en Panorama, donde se inició como crítico literario.
Comienza como educador en el Colegio Federal de Varones en 1917, y al año siguiente es nombrado Juez del distrito Maracaibo, además pública su primer poemario denominado Madréporas, el cual revolucionó el medio cultural zuliano por sus innovaciones modernistas al lado de los versos clásicos y con pleno dominio del arte del soneto que había aprendido al lado de Idelfonso Vázquez.
El 3 de junio de 1921 recibe el título de Abogado en la Universidad de Los Andes, iniciando su ejercicio profesional al lado de su primo Eduardo Matthias Lossada y obteniendo resonantes triunfos como litigante.
Más adelante es elegido presidente del Colegio de Abogados del Estado Zulia, el cual organizó, además de fundar su revista, donde escribió sobre temas jurídicos.
Jesús Enrique Lossada fue uno de los luchadores para que se lograra la reapertura de la Universidad del Zulia, y al lograrlo, en octubre de 1946, es nombrado como su rector, siendo el primero en la segunda etapa de nuestra Alma Máter.
Al momento de su sorpresiva muerte, ocurrida el 28 de junio de 1948, el pueblo de Maracaibo se volcó masivamente para acompañar el féretro hasta su última morada. Fue una gran demostración de dolor por la irreparable pérdida del maestro.
En su honor, un liceo, un Instituto Universitario, un programa de becas y un municipio zuliano llevan su nombre, Jesús Enrique Lossada.
CARRETERA MARACAIBO - LA VILLA
El 14 de julio de 1941, el pueblo del otrora distrito Perijá estaba de fiesta, todo esto por la inauguración de la tan esperada carretera Maracaibo - La Villa del Rosario, festividad que se realiza cuando se completa la obra con la puesta en servicio de un puente de hierro sobre el Río Palmar.
Anteriormente los villarrosarenses tardaban hasta una semana para llevar sus productos a Maracaibo, y con esta nueva carretera tardarían apenas unos cuantos minutos.
Inicialmente para viajar a La Villa se iba a caballo y se llegaba a un sector llamado Pueblo Viejo, donde no había casas, solo hubo una enramada que construyó allí un capuchino. En ese lugar se detenían los pasajeros ya que había un jagüey y un hoyo de agua que se mantenía todo el año.
La siguiente escala era El Alto de los Barriales; luego el lugar donde existió el trapiche de don Juan de Chourio, fundador de La Villa; hasta llegar al Río Palmar, el cual se atravesaba en chalana. Finalmente seguían a caballo hasta La Villa del Rosario.
Adornamos esta nota musicalmente con la obra Villarrosarense, del compositor perijanero Agustín Arteaga e interpretada por Pablito Grey. Escúchala y descárgala ingresando a nuestra sección Multimedia y haciendo click en Fundación Musical Manatará.
PERIODISTA Y POETA ZULIANO
Nace en San Rafael del Moján, municipio Mara del estado Zulia, el 14 de julio de 1921,el poeta, narrador, escritor, ensayista, historiador y periodista, Berthy Ríos, perteneciente a la primera promoción de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Zulia.
En 1945 ingresa a trabajar en la Energía Eléctrica de Venezuela, donde funda el sindicato de empleados y obreros, además de desempeñarse en la Secretaría de Reclamos.
En 1948 se inicia en el periodismo como jefe de redacción de la revista Maracaibo, al mismo tiempo que dirigía las páginas literarias del diario Panorama.
En 1951 funda el grupo literario Cauce; en 1954 ingresa como jefe de información al Diario de Occidente; en 1955 pasa a ser miembro fundador del Círculo Zuliano de Escritores; y en 1957, se convierte en fundador-propietario y director del semanario Noticias.
Para completar toda esa experiencia periodística, en 1960 ingresa a la Escuela de Periodismo de la Universidad del Zulia, para egresar en la primera promoción de dicha Casa de Estudios. Allí fue delegado estudiantil, redactor-director del periódico La Universidad del Zulia y coordinador de la Revista de la Universidad del Zulia.
En 1965 se encarga del Departamento de Extensión de la Dirección de Cultura de LUZ y poco después es nombrado director adjunto, al mismo tiempo que se desempañaba como presidente de la Caja de Obreros de LUZ y presidente fundador de la Asociación de Empleados de la Universidad del Zulia, Asdeluz.
También ocupó múltiples cargos culturales, entre ellos: Miembro y presidente de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, seccional Zulia; Individuo de Número del Centro Histórico del Zulia y miembro de otras instituciones latinoamericanas.
Berthy Ríos fue un gran luchador de la cultura zuliana, por esta razón, en su honor, una escuela ubicada en el kilómetro 48 de la carretera vía a Perijá lleva su nombre.
BRILLANTE POETA ZULIANO
El 13 de julio de 1910, al consignar la aparición del libro Oro del Alma del poeta zuliano Jorge Schmidke, el diario El Universal, de Caracas, destaca que es "uno de los meritorios y entusiastas poetas de la falange juvenil que en estos últimos años ha aparecido con bríos sorprendentes y fecundidad delicada y esplendida en la tierra del Zulia".
De esa manera hablaban en la capital de la República de este gran poeta que había nacido en Maracaibo en 1890, quien además fue escritor, ensayista, orador y fundador de la revista Nuevos Ideales, donde dio sus primeros pasos como escritor. También perteneció al grupo literario Proshelio, y se dio a conocer con los seudónimos: Tito Alba, Regino Dux y Delfín Cortés.
El zuliano Jorge Schmidke obtuvo el primer premio en el Certamen poético del Concejo Municipal de Maracaibo en 1910, y escribió en variadas revistas y periódicos de la época, entre ellos: El Comercio y El Fígaro.
Schmidke fue el sonetista clásico, de estilo impecable, que repujaba sus joyas poéticas, digno señor del parnasianismo.
En su honor, un liceo en la Circunvalación N° 2 de Maracaibo lleva su nombre, Jorge Schmidke.
EL PADRE CASTELLANO
El 12 de julio de 1909, nace en Maracaibo José Luis Castellano Ortiz, abnegado sacerdote zuliano, párroco de Santa Lucía durante 52 años ininterrumpidos, donde se compenetró íntimamente con su feligresía.
Su vocación sacerdotal surgió desde muy niño, cuando se inicia como monaguillo de monseñor Olegario Villalobos en la parroquia El Sagrario. El 2 de diciembre de 1922, con apenas 13 años de edad, ingresa al Seminario Diocesano, siendo ordenado como sacerdote en la Catedral de Maracaibo el 24 de septiembre de 1932 por monseñor Marcos Sergio Godoy.
Poco después es nombrado como encargado de la parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes y luego titular la parroquia Nuestra Señora del Rosario en Cabimas, hasta que el 21 de junio de 1936, es trasladado a la popular parroquia de Santa Lucía en Maracaibo, concibiendo allí, la idea de levantar un nuevo y moderno templo al estilo semigótico, con tres amplias naves y dos torres, que fuera orgullo del populoso sector luciteño.
En 1950, con motivo del Año Santo, acompaña a monseñor Godoy a Roma, y en 1957, su querida parroquia de Santa Lucía le celebró con auténtico júbilo cristiano, las Bodas de Plata Sacerdotales, fijando en una lápida el afecto que siempre sintió por su párroco.
Aún anciano y enfermo, fue párroco titular de Santa Lucía hasta el día de su muerte. Todavía muchas personas recuerdan con emoción el saludo paternal que le diera el papa Juan Pablo II en su visita a Maracaibo en 1985.
"EL GAITERO MAYOR"
El 11 de julio 1911, nace en Maracaibo una gloria de la gaita zuliana, Jesús Antonio Lozano Ortega, conocido en el movimiento artístico como "El Gaitero Mayor".
Albañil de oficio, músico, furrero, solista, compositor y fundador del conjunto Bella Vista en 1925, el cual existió durante más de 40 años. Luego pasa a ser intérprete del conjunto Santa Ana del sector Veritas de Maracaibo y de Estrellas del Zulia.
Fue el primer difusor de la popular gaita La Cabra Mocha, de Pradelio Hernández. Jesús Lozano compuso éxitos gaiteros como: Felices Pascuas, Trigueña Hermosa, La Movidita, Gómez II, La Machaca, entre otros.
En su honor, en 1984, se creó el Premio Especial Jesús Lozano en el Festival Una Gaita para el Zulia de Industrias Pampero, y ese mismo año, Radio Caracas Televisión inició una colecta para dotar a este querido músico gaitero de un apartamento en el complejo Puerto Azul.
Tuvo la oportunidadde viajar a México con Estrellas del Zulia, donde fue presentado en el programa Siempre en Domingo, por el famoso locutor Raúl Velazco. Entre las distinciones que recibió se encuentran: El Meridiano de Oro y Mara de Oro. Jesús Antonio Lozano Ortega falleció en su tierra natal, el 11 de octubre de 1985, y su muerte se convirtió en una manifestación popular de mucho pesar.
JESÚS MARÍA PORTILLO
El 11 de julio de 1889, fallece en Maracaibo, su ciudad natal, el ilustre abogado, juez, educador, periodista escritor, ensayista y político, Jesús María Portillo.
Al culminar sus estudios de Derecho en el Colegio Federal, se dedica a cursar Derecho Comparado, siendo además el introductor de las obras de los autores ingleses y franceses sobre Derecho Político y Derecho Civil, lo que le da un gran prestigio como jurista y hombre de las letras, llevándolo a ser presidente de la Corte Suprema del Estado Zulia y más adelante diputado al Congreso Nacional, aprovechando su estancia en Caracas para doctorarse en la UCV.
También fue senador, diputado a la Legislatura del Zulia y de Falcón, rector del Colegio Federal y catedrático de varias materias de Derecho en el mismo instituto; juez nacional de Hacienda, primer presidente de la Facultad de Ciencias Políticas, presidente de la Junta Superior de Instrucción Popular, miembro de la Comisión Codificadora y Redactora de Leyes del Estado, jurado en muchos Certámenes literarios de la época y otros cargos de gran importancia.
En 1876 es honrado con la condecoración Busto del Libertador y la Medalla de Instrucción Pública. Jesús María Portillo fue el escritor que más ocupó las páginas de la prensa con motivo al centenario del natalicio de nuestro máximo héroe regional, Rafael Urdaneta. Fue colaborador de los periódicos: El Liberal, El Eco del Zulia, La Voz de Occidente y La Verdad; además fundó junto J.A. Lossada Piñeres La Voz de la Mayoría en 1879.
La Universidad del Zulia ordenó colocar su retrato en un salón principal de la institución, lo cual también se hizo en el Colegio de Abogados del Estado Zulia y en la Institución Zuliana de Caracas. Se le dio su nombre a la calle 78 de la ciudad de Maracaibo (Dr. Portillo), y a un liceo del municipio Baralt de nuestro estado Zulia.
PLAZA URDANETA
Mediante Decreto fechado el 10 de julio de 1888, el gobernador del Zulia, doctor Alejandro Andrade, ordena la construcción de una plaza dedicada al general en jefe Rafael Urdaneta, y el 3 de agosto del mismo año, el Gobierno nacional decreta la erección de una estatua de nuestro máximo héroe regional, como parte de los actos del centenario de su natalicio, el 24 de octubre de 1888.
Esta plaza estaría ubicada en el sitio denominado El Circo, adquiriendo un viejo caserón que existía, para completar el cuadrilátero que tenía de 100 metros por lado. La inauguración tuvo que postergarse por no haber llegado el pedestal, y fue celebrada en diciembre del mismo año.
En 1911, la Junta Homenaje a Urdaneta promovió un Certamen poético que ganó el zuliano Udón Pérez con el soneto Ofrenda, el cual fue grabado en losa de mármol y colocado en el pedestal de la estatua pedestre de Rafael Urdaneta en 1951, es decir, 40 años después del Concurso.
En 1972, el presidente Rafael Caldera inaugura el Parque Urdaneta, construido para celebrar el Sesquicentenario de la Batalla de Carabobo, y la antigua Plaza Urdaneta fue cerrada y convertida en el Centro Sopotocientos, trasladando la estatua de nuestro máximo héroe regional al Museo Histórico General Rafael Urdaneta. Más adelante fue colocada frente a la sede rectoral de la Universidad Rafael Urdaneta.
CONSTRUCCIÓN DEL PASEO DEL LAGO
El 9 de julio de 1976, se inicia la construcción del Paseo del Lago, obra esencial para el desarrollo de la ciudad de Maracaibo.
Fue creado por Decreto Presidencial Nº 1.267 de Carlos Andrés Pérez, el 11 de noviembre de 1975, en un área de 365 hectáreas de terreno, entre el sector El Bajito, incluyendo El Empedrao, hasta la Punta de Capitán Chico, teniendo como eje a la avenida El Milagro.
Esta obra se inició con la finalidad de buscar una respuesta a la necesidad de mejorar la calidad del ambiente urbano y también satisfacer las necesidades de esparcimiento y recreación de todos los zulianos.
La primera etapa fue inaugurada en 1978, pero fue abandonada en 1995. Más adelante se traspasó a la Alcaldía de Maracaibo y su nombre fue cambiado por el de Vereda del Lago, esto por su larga caminería que colinda con el Lago de Maracaibo, el reservorio de agua dulce más grande de Latinoamérica.
Tiempo después, exactamente el 25 de septiembre de 2001, fue creado como Parque Metropolitano, y en 2005 fue constituido como Servicio Autónomo Vereda del Lago.
El Parque Vereda del Lago cuenta con zonas de recreación infantil, instalaciones deportivas, quioscos, veredas peatonales, vialidad interna, estacionamientos, zonas verdes, canchas de tenis y muchas instalaciones más para el disfrute de toda la familia.
En este momento se ejecuta la segunda etapa para beneplácito de zulianos y turistas que disfrutarán al máximo la hermosa silueta del Lago Coquivacoa.
PRIMERA ETAPA DE CIUDAD OJEDA
El 9 de julio de 1939, se concluye la primera etapa de la construcción de Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia.
Esta hermosa ciudad de la Costa Oriental del Lago fue decretada por el presidente Eleazar López Contreras, el 19 de enero de 1937, para albergar a los damnificados del pavoroso incendio de Lagunillas de Agua, pero en un principio muchos de sus pobladores se resistieron a mudarse, según ellos, a un sitio apartado y sin futuro.
La fecha que sus pobladores celebran como la de su fundación es el 13 de diciembre, Día de Santa Lucía, patrona de la ciudad.
El nombre de esta población es un homenaje al conquistador español Alonso de Ojeda, quien vistó el Lago de Maracaibo.
Por ser esta una ciudad ribereña, lógicamente la pesca es una actividad propicia, pero lo que verdaderamente llevó al desarrollo de Ciudad Ojeda fue la industria petrolera, alrededor de la cual se constituyó una población trabajadora, impulsada luego con la inmigración italiana de la posguerra.
SOCIEDAD DRAMÁTICA DE MARACAIBO
El 8 de julio de 1977, inicia sus funciones en la Casa de la Capitulación, frente a la Plaza Bolívar, y bajo la dirección del profesor Enrique León, la agrupación teatral Sociedad Dramática de Aficionados.
Se estrenó en La Casa de Morales con la obra, La Velada Artística y Recreativa, libreto concebido y dirigido por el propio Enrique León. Allí actuaron: Homero Montes, Orlando Atique, Rolando Urrutia, Aquiles Adrianza, Titina Blanco, Víctor Carreño, entre otros.
Ese mismo año iniciaron su programa radial Un Tiempo para el Teatro, por Radio Selecta 1.390 AM, todos los domingos y casi por dos años al aire.
En 1984 asisten al XII Festival Cervantino de Guanajuato, México, evento para el cual debieron cambiar su nombre por el de Sociedad Dramática de Maracaibo, con el fin de identificarse con la ciudad que deseaban poetizar.
En 1985 montaron la obra Recuerdo del País de las Tandas y Evento en Casa de Marisela, ambas de Enrique León, y estrenaron Edipo Rey de Sófocles, en versión de Ofelia Soto y Enrique León, obra con la cual asistieron al IV Encuentro Internacional de Drama Griego Antiguo de Delfos (Grecia), y al III Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, España, en 1988.
El 14 de diciembre de 1996, inauguran su Centro de Producción Cultural, donde montaron Olas de Fuego, de Nelly Oliver; Contradanza para Dos Piezas de Cámaras, de Enrique León; Piochas: Fases de una Luna, de Nelly Oliver; y Agua de Colonia, también de Enrique León.
Esta agrupación teatral mantuvo por mucho tiempo un taller permanente de teatro con las siguientes actividades: Talleres de expresión infantil y juvenil denominado La Caja del Cachicamo, el Teatro con Jóvenes, el Fondo Editorial Pancho El Pájaro, La Galería, El Teatro Comunal, La Sala Abierta y el Centro de Investigaciones para las Artes del Caribe.
HISTORIA DE LA BASÍLICA DE CHIQUINQUIRÁ
Por iniciativa del capitán Juan de las Nieves Andrade, se constituye el 7 de julio de 1686 en Maracaibo, una modesta ermita dedicada a San Juan de Dios. Sus paredes eran de barro, su techo de palma y enea, y su piso de barro pisado; también contaba con su capellán para poder oficiar la Misa en honor al Santo.
Más adelante, en 1709, a una señora lavandera se le aparece la imagen de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá en una tablita que había encontrado a orillas del Lago de Maracaibo, y esta renovación prodigiosa estimuló la devoción, razón por la cual las autoridades decidieron el traslado de la sagrada imagen a la Iglesia Matriz (Catedral de Maracaibo), en medio de una procesión desde la calle El Milagro, donde vivía la señora, pero al llegar a la calle Derecha la imagen se hizo pesada y no pudieron moverla sino hacia la ermita de San Juan de Dios, construyendo junto a ella una capillita para venerar a la Virgen con el apoyo del gobernador Francisco Antonio de la Rocha Ferrer, quien además dotó a la tablita de un marco de plata y una lámpara del mismo metal.
Tiempo después, exactamente en 1724, inician los trabajos para construir una iglesia de mayor capacidad, de bahareque y techos de teja, rodeada de una plaza, consagrándose la misma en 1732.
A la llegada del gobernador Guillermo Tomás de Roo, se derribó la capillita y se fabricó una capilla mayor colocando de mayordomo a José Gutiérrez Vergara, pero más tarde, otro gobernador, Pedro González de Acuña, derribó el cañón que había fabricado el mayordomo y ordenó construir una elegante torre, que fue visitada por el obispo Mariano Martí, quien la describió ampliamente en su Inventario Pastoral, y el 7 de julio de 1806, se crea la parroquia de San Juan de Dios, que se instaló definitivamente el 30 de enero de 1808, siendo su primer párroco Antonio María Romana.
A través de los años se fueron haciendo cambios a la capilla hasta llegar a lo que hoy conocemos como la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, ubicada en pleno Centro de Maracaibo y para el beneplácito de los feligreses.
HÉROE DE LOS PUERTOS DE ALTAGRACIA
El 6 de julio 1872, fallece en Mérida un zuliano prócer de la Independencia y héroe de la Guerra Federal, el altagraciano León de Febres Cordero, uno de los libertadores de Guayaquil, junto al también zuliano Luis Urdaneta.
Inicia sus servicios en el Batallón de infantería realista de Maracaibo en 1813, y en 1815 es enviado a Nueva Granada, hoy Colombia, y posteriormente a Perú, donde se impregna de muchas obras literarias.
El 9 de octubre proclama junto a Luis Urdaneta y otros, la Independencia de Guayaquil. Estuvo en el Perú al servicio del general José de San Martín, quien lo asciende a teniente coronel; y luego pasa a servir bajo las órdenes de Antonio José de Sucre, quien lo designa como Gobernador y Comandante Militar de las ciudades Río Bamba y Guaranda.
Hizo la Campaña del Perú y acudió al Congreso de Bogotá como representante de la provincia de Maracaibo, además participa en la Batalla de Tarqui y luego en la separación de la Gran Colombia.
Fue también diputado al Congreso Constituyente del Ecuador, y al regresar a Venezuela, lucha contra la Revolución de las Reformas y apoya al general José Antonio Páez contra Monagas. Luchó contra Juan Crisóstomo Falcón y se negó a reconocer el Tratado de Coche, por lo cual se exilia en la Isla de Trinidad. Al regresar nuevamente se residencia en Mérida hasta su muerte.
El altagraciano León de Febres Cordero dejó descendencia familiar en Ecuador y en Venezuela.
GLORIA DE LA PELOTA ZULIANA
El 5 de julio de 1931, nace en Cabimas, estado Zulia, Pompeyo Antonio Davalillo, conocido popularmente como "Yo-Yo".
Davalillo fue el cuarto venezolano y el primer zuliano en jugar en las Grandes Ligas con los Senadores de Washington en 1953, teniendo una corta experiencia debido a lesiones, pero logró jugar 19 partidos y conectó 17 hits en 58 turnos al bate, para un promedio ofensivo de 293 puntos, demostrando también su rapidez en las bases al realizar la hazaña de robarle el home a Bod Feller.
Pompeyo Davalillo se inició con el equipo Miraflores de la compañía petrolera Mene Grande Oil Company como tercera base. Más adelante, al irse al Servicio Militar en Caracas, juega con el equipo de las Fuerzas Armadas Nacionales, donde es seleccionado para representar a nuestro país en una serie con Nicaragua.
En Venezuela fue firmado en la temporada 1954, pero durante el Campeonato Rotatorio sufrió una fractura de pie, lo que hizo que estuviera enyesado durante un año y que además perdiera el contrato.
En 1955 jugó con el Sugar Kings, donde tuvo su mejor campaña en las menores con 76 carreras, 163 imparables, un cuadrangular, 59 impulsadas y un average de 273. En 1961 empezó a jugar con los Tigres de México, donde tuvo dos temporadas seguidas por encima de los 300 puntos.
Entre 1964 y 1965, jugó en México con el Salamanca y el Tabasco, pero no volvió a subir a las Grandes Ligas, y debido a una serie de fracturas debió retirarse a los 33 años de edad para trabajar como mánager del equipo Salamanca de México y luego de coach del Caracas.
En nuestro país jugó 12 temporadas con el Caracas, participó en 450 partidos, en 1.716 turnos legales; conectó 473 hits, 63 dobletes, 19 triples, 3 jonrones; remolcó 126 carreras, anotó 345 y estafó 70 bases, para un promedio en la pelota criolla de 275. Dirigió a los Leones del Caracas, a los Tiburones de La Guaira, Águilas del Zulia, equipo con el cual se tituló en dos ocasiones; y también fue mánager de los Caribes de Oriente.
NACE "LA VOZ DE LA NAVIDAD"
Viene al mundo en San Rafael del Moján, estado Zulia, el 5 de julio de 1949, Betulio Medina Paz, el menor de doce hermanos.
Siendo muy niño se incorpora como maraquero al grupo Alma Zuliana, fundado por su papá y por su hermano Moisés. Aparte de las maracas, también ejecutaba el arpa, la guitarra y el bajo.
En Santa Rosa de Agua, pueblo palafítico de la zona norte de Maracaibo, vive sus primeros años de infancia y de adolescencia. Allí constituye grupos de gaita para participar en actividades culturales organizadas por las instituciones educativas.
A la edad de 13 años da vida a su primer proyecto personal y funda el grupo Los Inolvidables. Más adelante, junto a sus hermanos mayores, participa en la agrupación Venezulia, donde se desempeña como tamborero.
En 1968 ingresa a Los Cardenales del Éxito, donde se da a conocer con la obra musical La Portentosa, y luego en Caracas, en 1972, junto a Alí Carroz, organiza el grupo Oro Negro.
Activo en la capital venezolana y reconocido como tenor, es invitado a participar en algunas óperas y zarzuelas que se escenificaban en el Teatro Nacional.
Se separa de Oro Negro, y en 1974, decide formar su propia agrupación denominada Maracaibo 15, nombre sugerido por el famoso locutor Renny Ottolina. Por las filas de este conjunto gaitero han pasado innumerables cantantes, y entre sus éxitos se encuentran: La Negra del Tamunangue, La Moza, Dame un Abrazo, Amparito, Viejo Año, La Negra Dorotea, La Chinca, 18 de Noviembre, Venga un Abrazo, El Cañonazo y muchos otros más.
"LA SEMPITERNA REINA DE LA GAITA"
Era jueves, 4 de julio de 1950, a las 5:30 de la mañana, cuando en una casa ubicada en la avenida Bella Vista de Maracaibo, justo al lado de La Hoyada, la famosa comadrona maracaibera Encarnación Fernández, recibe en sus manos a Gladys Mercedes Vera Mora, una de las voces más bella de la gaita zuliana.
Sus estudios de primaria los realiza en el Colegio La Merced y los de secundaria en el Liceo Rómulo Gallegos. En 1962, con tan solo 12 años, se inicia en el mundo de la gaita como furrera, instrumento que ejecutaba con la mano izquierda.
El primer conjunto al cual perteneció fue a Santa Canoíta, aunque no logró grabar, allí se codeó con Ricardo Aguirre, Douglas Soto, Francisco "Machorro" Morales, entre otros. Más adelante ingresa a Santanita, agrupación de su hermano Miguel Mora, donde impone decenas de gaitas. Luego engalana las divisas gaiteras: Maragaita, Cardenales del Éxito y Los Colosales.
Algunos de sus grandes éxitos son: Mi Orgullo, Por eso Gaita, Amor Marginal, Fuente Divina, Anhelo, Mi Vieja Plaza Baralt, Cuando el Amor se va y muchos otros más.
En 1978, en el Festival de Cantantes y Compositores, obtiene el primer lugar, y en la segunda fase del Concurso, denominado Triunfador de Triunfadores, obtiene también el primer lugar, esto con la obra musical Juventud y Vejez, de Eshirel Chacín.
Por su afinada y aterciopelada voz, ha sido invitada para grabar coros o compartir escenarios con los conjuntos: Birimbao, Gran Coquivacoa, Los Compadres del Éxito y otros.
En 1993 fue exaltada a Patrimonio Musical del Estado Zulia por Decreto N° 13-A de la Gobernación del Estado.
El gran maestro y reconocido arreglista Juan Belmonte le escribió una suite gaitera titulada: Gladys Vera, Perpetuum, la cual se estrenó el 4 de noviembre de 1994, acompañada de la Orquesta Sinfónica del Zulia en el Teatro Bellas Artes de Maracaibo.
El calificativo de "La Sempiterna Reina de la Gaita", fue un gran acierto del locutor caraqueño Víctor Prada Vallés, reconocido en toda Venezuela por sus aportes a la gaita y a la salsa.
ÍCONO CULTURAL DE LOS ZULIANOS
Nace en Maracaibo el 3 de julio de 1810, el famoso escritor, periodista, orador, historiador, filólogo, crítico y poeta, Rafael María Baralt Pérez, un auténtico ícono cultural de los zulianos.
Baralt fue hijo del coronel venezolano Miguel Antonio Baralt y de Ana Francisca Pérez, oriunda de la República Dominicana. Estudió Latín y Filología en la célebre Universidad de Bogotá, donde se graduó de bachiller en 1830.
De regreso a Maracaibo fue uno de los firmantes del Acta de separación de la provincia de Maracaibo de la Gran Colombia y oficial del Estado Mayor del general Santiago Mariño en la Campaña de Occidente, donde como secretario escribió: Documentos Militares y Políticos Relativos a la Campaña de Vanguardia Dirigida por el Excelentísimo Sr. General en Jefe Santiago Mariño, Publicado por un Oficial del Estado Mayor del Ejército.
Como funcionario del Ministerio de Guerra y Marina se marcha a Caracas, donde estudia en la Academia Militar de Matemáticas de Juan Manuel Cajigal, graduándose de Agrimensor Público. También colabora en las publicaciones periódicas de El Correo de Caracas, de Cajigal; y en La Guirnalda, de José Luis Ramos, primera revista literaria del país.
En 1840 viaja a París junto a Ramón Díaz Flores y Agustín Codazzi para editar su Resumen de la Historia de Venezuela, y al regresar al país con la flamante obra, Páez le encomienda la redacción de la Memoria sobre los Límites de Guayana, y tiempo después, la investigación de documentos en apoyo de la gestión diplomática de Alejo Fortique, ministro de Venezuela en la Gran Bretaña.
El 13 de septiembre de 1841, se va definitivamente del país y parte hacia España, donde cosecha una abundante obra literaria, además de ocupar importantes cargos como: Director de la Gaceta Oficial de la Corona, administrador de la Imprenta Nacional e Individuo de Número de la Real Academia de la Lengua Española, siendo el primer hispanoamericano en lograrlo.
Rafael María Baralt falleció en Madrid el 4 de enero de 1860, sus restos desaparecieron por mucho tiempo, y fue después de 122 años que fueron trasladados a su patria, para descansar definitivamente desde el 24 de noviembre de 1982, al lado de Simón Bolívar.
En el estado Zulia un municipio, un liceo, una avenida, una universidad y una famosa plaza ubicada en pleno Casco Central de Maracaibo llevan su nombre; en la capital de la República una avenida tiene su nombre, además en 1966, gracias a la Alcaldía de Caracas y a la Fundación Zuliana para la Cultura, se inaugura una plaza en su honor.
"EL BOLERISTA DE AMÉRICA"
El 2 de julio de 1972, el Zulia pierde a uno de sus hijos predilectos, Felipe Antonio Pirela Morón, quien fue vilmente asesinado en San Juan, Puerto Rico.
Este excelente cantante había nacido en la calle Delgado del sector Santa Lucía de Maracaibo, era llamado por sus familiares "Pipito" y conocido artísticamente en Maracaibo como "El Ruiseñor de El Empedrao".
Su carrera artística meteórica la inicia a los 17 años, cuando debuta en el programa, La Puerta de la Fama, conducido por Luis Omar Sabino por el canal zuliano Ondas del Lago Televisión, interpretando la obra musical Vanidad. En ese mismo espacio debuta como cantante de la Orquesta de Juanito Arteta, conocido como "La Trompeta de Oro de América"; luego pertenece a la Orquesta Los Peniques de Jorge Beltrán.
El 3 de julio de 1960, se presenta en el Show de las 12, de Víctor Saume, interpretando el éxito, Por la Vuelta, para luego ser contratado por la famosa Orquesta Billo's Caracas Boys.
En 1963 se lanza como solista, acompañado por la Orquesta del maestro Porfi Jiménez, conquistando a todo el continente con su aterciopelada voz.
Entre los reconocimientos que recibió se encuentran: Disco de Oro, Mara de Oro y Guaicaipuro de Oro. Por sus impecables interpretaciones, en México le confirieron el título de "El Bolerista de América".
Entre tantas obras musicales que lo hicieron triunfar recordamos: Sombras Nada Más, Puerto Cabello, Caracas Vieja, Perdón, El Mal Querido, La Pared, Tristeza Marina, Por la Vuelta, Para qué Recordar, Desvelo de Amor, Entre tu Amor y mi Amor, Campanitas de Cristal, Flores Negras, Naufragio, Amor se Escribe con Llanto y muchos éxitos más.
Próximamente podremos disfrutar de un largometraje que narrará la vida de este cantante zuliano, dirigido por el cineasta venezolano Diego Rísquez y protagonizado por Jesús "Chino" Miranda, que llevará el título de El Mal Querido.
En homenaje a Felipe Pirela, "El Bolerista de América", hoy se celebra en nuestro país, el Día Nacional del Bolero.
"NO SON LOS MANGOS... ES LA CERCA
El 1° de julio de 2001, fallece a los 83 años de edad en el sector Los Jobitos, municipio Miranda del estado Zulia, producto de un paro respiratorio como secuela de una cardiopatía, la mundialmente famosa Carmen Daría Hernández de Bracho.
Este famoso personaje popular de la Costa Oriental del Lago es recordado como "La Vieja de los Mangos", ya que la "tierna" ancianita fue la autora de la famosa grabación que recorrió el mundo entero vía Internet, compuesta de expresiones zulianas espontaneas y un sin fin de malas palabras que cautivaron y asombraron a propios y a extraños.
"No son los mangos… es la cerca"; "Dios mío, que se les pegue una cogestión con los mangos y una diarrea que no se la pare nadie". Al toser su nieto preferido y autor de la grabación, Wilder Barrios, ella exclamo: "Oh, y tenéis el pecho asiao".
La abuelita Carmen Daría Hernández estuvo casada con un pescador llamado Helímenes Bracho, con quien compartió más de 40 años de su vida y procreó 10 hijos, quienes le dieron decenas de nietos. Su casa estaba ubicada a un kilómetro de la Iglesia Virgen del Carmen de Los Jobitos, al norte de la Costa Oriental del Lago.
La agrupación gaitera Koquimba la inmortalizó con una gaita titulada Los Mangos y la Cerca.
FALLECE ALBERTO SILVA NARVÁEZ
El 30 de junio de 1998, muere en Cabimas, lugar que lo vio nacer, Alberto Silva Narváez, fundador y director del conjunto gaitero Barrio Obrero de Cabimas.
Fue un destacado estudiante de la Escuela Técnica Industrial de Cabimas, donde cursa la especialidad de Petróleo, culminando su carrera en la Escuela Técnica Industrial de Caracas y obteniendo el título de Técnico Superior de Petróleo.
Más Adelante cursa estudios de Química, convirtiéndose en un gran profesional en la cátedra. Se desempeña como profesor en la Escuela Nuestra Señora del Rosario, institución regentada por las hermanas de la Congregación denominada María Auxiliadora.
Tiempo después continúa fungiendo como profesor, pero ahora en la Escuela Técnica de Maracaibo, donde llega a ser su director.
Al mismo tiempo que ejercía la docencia, se desempeñaba como gaitero, fundando junto a su hermano Héctor Silva Narváez y a Ramón Herrera, el conjunto Barrio Obrero de Cabimas, en el entonces Campo Obrero, barriada de Cabimas que cambió su nombre al de Barrio Obrero, gracias a la influencia musical y cultural de esta agrupación.
Fue un gran defensor de la gaita tradicional y del uso de los instrumentos originales de este ritmo: Furro, tambora, cuatro, charrasca y maracas. Solista, declamador, presentador e imagen del Barrio Obrero de Cabimas, además, recordamos que Alberto Silva Narváez, antes de presentar alguna obra musical, primero declamaba el estribillo y en ocasiones algunas estrofas.
Fue uno de los pioneros de la gaita protesta y logró grabar las composiciones de "Chinco" Rodríguez, así como de otros compositores para imponer grandes éxitos como: Así es Maracaibo, Gaita Primitiva, Gaita al Puente, Bobures, La Dieta, Un Ojo Dimos, Señora de mis Pensamientos, Dos Regalos, entre otras.
Tiempo después de su muerte, el Instituto Municipal de la Gaita y el Folclor le otorgó la Orden al Mérito al Artista Post Mortem.
Alberto Silva Narváez dejó en manos de sus hermanos, hijos y sobrinos un gran legado, la gaita de furro pura y sonoramente tradicional.
DON PEDRO PALMAR
Nace en Maracaibo el 29 de junio de 1924, Pedro Palmar, pescador artesano, cristalino decimista y poeta popular paraujano, criado entre Sabaneta de Palma y El Moján, hermosos pueblos de agua de la tierra de Nigale.
Fue obrero de cantera, mientras cantaba en compañía de la fuerte brisa zuliana; cortador y amansador de mangle, pescador de alegrías y sobre todo un gran creador de danzas, gaitas, bambucos y décimas, verdaderos poemas que reflejan la vida de la comunidad con sus problemas socioeconómicos y las experiencias más profundas en las aguas de los pescadores.
Algunas de sus geniales obras fueron interpretadas por Cecilia Todd, Quinto Criollo, Grupo Siembra y otros destacados vocalistas regionales y nacionales, muy especialmente resaltamos la impecable interpretación de la décima Constancia de un Pescador, magistralmente vocalizada por la caraqueña Cecilia Todd, la cual la convierte en la obra musical de este género típico de los pueblos de agua del Zulia, más conocida en la geografía venezolana.
Nos dejó plasmadas algunas de sus creaciones en sus libros publicados. Cabe destacar que también ofreció a la puerta de los anales de la historia varias obras inéditas, como lo son: Flores Caídas y Últimos Versos, además, la Historia de San Rafael del Moján.
Fue exaltado a Patrimonio Musical del Estado Zulia por Decreto número 13-A de la Gobernación del Estado en 1993, y en 2013, en unión familiar, con el apoyo del locutor y folclorista Ramón Soto Urdaneta, logra cristalizar la producción discográfica Pescadores de Agua y Sal, donde moldeó con su propia voz la historia de cada una de sus obras musicales.
Hace poco despedimos a este gran decimista y desde El Zuliano Rajao lo hicimos con todos los honores, además agradecemos eternamente su siembra en el Lago y en el mar zuliano, donde seguiremos disfrutando de su fecunda cosecha, y por eso lo recordaremos siempre como "El Padre de la Décima".
UN ZULIANO BRILLANTE
El 28 de junio de 1948, muere a los 56 años de edad en Maracaibo, uno de los hombres más brillantes de la tierra zuliana, el doctor Jesús Enrique Lossada, abogado, escritor, poeta, dramaturgo, periodista, educador y destacado político. Hijo natural de María Luisa Lossada y del sacerdote José Tomás Urdaneta, nacido en la calle Colón, entre Carabobo y Padilla, y bautizado en la Catedral de Maracaibo con el padrinazgo del doctor Francisco Ochoa.
Sus primeras letras las aprendió con su propia madre y con el maestro Federico Valbuena Ávila, para ingresar en 1909 al Colegio Federal de Varones, donde cursa su bachillerato con excelentes calificaciones.
En 1910, junto a otros compañeros, funda el Centro Científico de Estudiantes, quienes publicaron la revista Los Principios, que dio nombre a una generación de intelectuales zulianos. En 1912 termina sus estudios con una tesis de grado sobre la existencia del alma, la cual aprobó con méritos.
Escribió en las revistas El Comercio y Relieve, de Jorge Schmidke, hasta fundar la revista Psiquis, donde hicieron eclosión crudamente de los propósitos innovadores, las ideas autónomas y las vistas al modernismo literario que lo apasionaban.
Escribió en el periódico Los Ecos del Zulia, donde siempre mantuvo polémicas en sus artículos, y en Panorama, donde se inició como crítico literario.
Se inicia como educador en el Colegio Federal de Varones en 1917, y al año siguiente es nombrado Juez del distrito Maracaibo, además pública su primer poemario denominado Madréporas, el cual revolucionó el medio cultural zuliano por sus innovaciones modernistas al lado de los versos clásicos y con pleno dominio del arte del soneto que había aprendido al lado de Idelfonso Vázquez.
El 3 de junio de 1921 recibe el título de Abogado en la Universidad Los Andes, iniciando su ejercicio profesional al lado de su primo Eduardo Matthias Lossada y obteniendo resonantes triunfos como litigante.
Más adelante es elegido presidente del Colegio de Abogados del Estado Zulia, el cual organiza y funda su revista, donde escribió sobre temas jurídicos.
Jesús Enrique Lossada fue uno de los luchadores para que se lograra la reapertura de la Universidad del Zulia, y al lograrlo, en octubre de 1946, es nombrado como rector, siendo el primero en la segunda etapa de nuestra Alma Máter.
Al momento de su sorpresiva muerte, el pueblo de Maracaibo se volcó masivamente para acompañar el féretro hasta su última morada. Fue una gran demostración de dolor por la irreparable pérdida del maestro.
En su honor, un liceo, un Instituto Universitario, un programa de becas y un municipio zuliano llevan su nombre, Jesús Enrique Lossada.
MUNICIPIO AUTÓNOMO SANTA RITA
Gracias a la nueva Ley de División Político Territorial del Zulia, el 26 de junio de 1989, se crea oficialmente el Municipio Autónomo Santa Rita, población ubicada al noroeste de la Costa Oriental del Lago.
Sus orígenes se remontan al 22 de mayo de 1790, cuando el gobernador y capitán general de la provincia de Maracaibo dicta un Decreto fundando la población de Santa Rita alrededor de la casa de tejas de Punta Camacho, muy cerca del Hato Belén, razón por la cual muchos afirman que el poblado existía desde el siglo XVI.
Los colonizadores que llegaron a esa tierra por primera vez, llevaron consigo la fe por Santa Rita de Casia, pero en 1806, cuando el obispo Santiago Hernández eleva este territorio a parroquia eclesiástica, establece como patrona a la Virgen del Rosario de Aránzazu, lo que origina que el municipio tenga dos patronas.
En 1821 se convierte en el primer pueblo que se declara a favor de la Independencia conjuntamente con Maracaibo.
Al pasar a municipio autónomo Santa Rita, se establece como capital a su territorio homónimo y se constituye en las siguientes parroquias: José Cenobio Urribarrí, Santa Rita, El Mene y Pedro Lucas Urribarrí. Además es un importante productor agropecuario y pesquero, así como en el desarrollo de la industria química y gran impulsor del hipismo con el Hipódromo de Santa Rita.
Su población, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística para el año 2012, era de 54.095 habitantes, distribuidos en sus cuatro parroquias, representando el 1,39% de la población total del estado Zulia.
MUNICIPIO AUTÓNOMO MACHIQUES DE PERIJÁ
El 26 de junio de 1989, se crea como Municipio Autónomo Machiques de Perijá, población que está ubicada en la parte noroeste del estado Zulia y limita con Colombia.
Sus inicios se remontan al siglo XVIII, con las misiones de los Capuchinos de Navarra; en el siglo XIX era un conjunto de fundos de ganado de los habitantes de La Villa del Rosario, pero cuando Venancio Pulgar incendia La Villa, gran parte de sus habitantes se refugian en Machiques y se asientan definitivamente con sus familias.
Su actividad económica es la pecuaria, ya que la calidad de sus rebaños vacunos, sus técnicas de inseminación y de implantación de embriones, han logrado un tipo de ganado de doble propósito reconocido en todo el país.
Este municipio está constituido por las parroquias: Libertad, Bartolomé de las Casas, San José de Perijá y Río Negro, teniendo una población de 122.734 habitantes.
Machiques de Perijá posee una vegetación de tipo bosque seco y bosque húmedo, teniendo dos tipos de topografía, la zona plana entre los ríos Negro y Santa Ana, y la zona montañosa de la Sierra de Perijá.
Sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen, se realizan el 16 de julio, siendo una de las más vistosas del estado Zulia.
El 17 de julio de 2011 fue creada la Diócesis de Machiques, siendo su primer obispo monseñor Jesús Guerrero.
MUNICIPIO AUTÓNOMO ROSARIO DE PERIJÁ
El 26 de junio de 1989, el pueblo perijanero es víctima de los políticos de turno y es dividido en dos, cuando gracias a la nueva Ley de División Político Territorial del Zulia, se crea como Municipio Autónomo Rosario de Perijá, población que está ubicada en la parte occidental del Lago de Maracaibo, con una superficie de 3.543 kilómetros cuadrados y una población de 88.882 habitantes, según el Censo realizado en 2011.
Su capital es La Villa del Rosario, que fue fundada por Juan de Chourio en 1722, por Real Cédula del Gobierno español. En su jurisdicción se alzó el general Francisco María Farías en contra el Gobierno, y durante la Guerra Federal fue ocupada, saqueada e incendiada por general Venancio Pulgar, hecho que los ganaderos villarrosarenses nunca le perdonaron.
Su principal actividad económica es la ganadería, formando uno de los centros más importantes del país; también existe una gran actividad agrícola y durante mucho tiempo ha existido la explotación de roca caliza para la fabricación de cemento.
Está constituido por las siguientes parroquias: El Rosario, Donaldo García y Sixto Zambrano. El municipio Rosario de Perijá cuenta con el Parque Nacional Sierra de Perijá, declarado como tal en 1978 y que abarca 295.288 hectáreas, en un territorio que corre paralelo a la línea fronteriza con Colombia, además cuenta con cuevas, petroglifos, hallazgos arqueológicos y riqueza de minerales.
NACE UN GRAN HISTORIADOR
El 25 de junio de 1906, nace en Quisiro, municipio Miranda del estado Zulia, Manuel Matos Romero, destacado historiador, escritor, ensayista, musicólogo, educador, folclorista y abogado que se dedicó a rescatar la historia del Zulia.
En 1930 recibe en la Universidad de Pisa, Italia, el título de Doctor en Jurisprudencia, y más adelante, en la UCV, el de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Fungió como profesor de Derecho Romano, Derecho Español, Derecho Público Eclesiástico, Principios Generales de Derecho, Derecho Penal y Legislación en Minas en la Escuela de Ciencias Políticas de Maracaibo.
También fue magistrado de la Corte Superior de Justicia del Estado Zulia, juez de primera instancia en lo Civil y Mercantil del Zulia, diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Zulia por el distrito Páez y al Congreso Nacional.
Matos Romero fue director gerente de las emisoras Ondas del Lago y Radio Cabimas, administrador de la revista del Colegio de Abogados del Zulia, Miembro de Número de la Academia de Historia del Zulia y su presidente entre los años 1977 y 1979.
Por su labor cívica, histórica, folclorista y literaria, se hizo merecedor de innumerables reconocimientos que lo convirtieron en uno de los zulianos más prolíferos durante setenta años, teniendo como rasgo fundamental, su gran amor por la historia, que manejó como investigador apasionado en sus producciones históricas de base fundamental.
Fue, además, un gran conocedor de las costumbres y leyendas de la región zuliana, de su folclor y de su música, recabando mucha información para las futuras generaciones.
Cabe destacar que este zuliano acompañó como amigo y guía, al novelista Rómulo Gallegos cuando recorrió La Guajira y la Costa Oriental del Lago con el fin de documentarse para su obra Sobre la Misma Tierra.
Manuel Matos Romero cambió de paisaje el 22 de agosto de 1989 en Maracaibo.
SE LIBRA LA BATALLA DE CARABOBO
En 1821, siguiendo las instrucciones del Libertador Simón Bolívar, el general zuliano Rafael Urdaneta sale de Maracaibo con sus tropas vía a Coro y a Carora. Allí tiene que quedarse por enfermedad, pero su Ejército continuó.
Bolívar había iniciado su marcha en Barinas con dirección a Guanare y San Carlos; Páez salió de Achaguas, y tras una penosísima marcha al mando de 2.500 hombres y conduciendo 2.000 caballos de reserva y 4.000 novillos para el abastecimiento del Ejército, llegó a San Carlos el 4 de junio.
Finalmente, el 24 del mismo mes, se enfrentaron a las 12 del mediodía, 4.079 realistas contra 6.500 patriotas. Apenas la mitad de los efectivos pudieron participar en la Batalla, que culminó en cuestión de una hora.
La División de Páez fue prácticamente la única que intervino, con sus llaneros y la Legión Británica. Fue tan contundente la hazaña de Páez, que el Libertador lo ascendió a General en Jefe en el mismo campo de batalla.
La Batalla de Carabobo aseguró la Independencia de Venezuela, si bien hubo que esperar hasta el 24 de julio de 1823, para rubricarla definitivamente con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
DIARIO DE OCCIDENTE
Sale a las calles de Maracaibo, el 23 de junio de 1949, el primer número del Diario de Occidente, considerado como uno de los periódicos más importantes del estado Zulia para la época.
Fue fundado por Rodolfo A. Auvert, fungiendo como su primer presidente, acompañado por Marco Aurelio Rodríguez, Guillermo García Méndez y Guillermo Céspedes Rivera como jefes de redacción.
A este periódico se le consideró también como la escuela de los veteranos de la prensa zuliana, además fue el primero que incorporó una rotativa de cuatro unidades, equipos de teletipo y radiofoto, ya que hasta ese momento se imprimía en una prensa plana.
El Diario de Occidente tuvo como corresponsales en Cabimas a los siguientes periodistas: Antonio Velasco (1949), Anselmo Reyes Navarro (1950), Armando Angulo, Antonio Urbina Macho y Ángel Gutiérrez, estos entre los años 1952 y 1959.
El diario desapareció en 1959, y en su rotativa se editó más adelante el periódico El Día, de Rodolfo Argüello, y tiempo después su edificación perteneció al diario La Columna.
"EL ROMÁNTICO DE LA GAITA"
El 22 de junio de 1948, nace en la parroquia Santa Lucía de Maracaibo, Fernando José Rincón Atencio, conocido en el mundo artístico como "El Romántico de la Gaita".
Gran parte de su vida transcurrió en el sector Sabaneta, y sus estudios primarios los cursó en la Escuela General Rafael Urdaneta, donde demostró mucho interés por las actividades especiales, entre ellas, el canto y la declamación.
En 1963 comienza en el mundo de la gaita, y se integra al conjunto aficionado Los Brillantes, compartiendo una nueva experiencia con muchos jóvenes de Sabaneta.
En 1966 acepta el reto de ingresar al conjunto profesional Los Sandungueros, con quienes graba su primera gaita titulada Linda Navidad. En la década de los 70's, integra distintas agrupaciones, entre ellas: Rincón Morales, Gaiteros del Viejo Víctor, Gran Orinoco, Sabrosísimo, Tierra Madre, Amor y Gaita y Los Mismos de Ayer.
Fue intérprete de los clásicos gaiteros: Gaita, Gaitero; Tierra Madre, Bonanza Zuliana, América, Por una Palabra, Tu Eterno Amante, Reina de Mara, entre otros. La gaita romántica fue su gran pasión, por eso se hizo merecedor del título "El Romántico de la Gaita".
Vivió varios años en San José de Perijá, donde contrajo nupcias e impulsó el movimiento gaitero en dicha subregión.
Antes de morir grabó las obras musicales: Escarcha Sonora, Cómo me Pides Deje de Amarte y Por Quién Doblan las Campanas, quedando su voz plasmada para siempre en los corazones de todos los zulianos. El 19 de junio de 2006, "El Romántico de la Gaita", nos dejó a causa de un infarto.
EL EDIFICIO MÁS ALTO DE MARACAIBO
Todo un acontecimiento en Maracaibo constituyó el 21 de junio de 1925, la inauguración del moderno edificio de la Botica Nueva, ubicado en la Plaza Baralt, para ese momento la edificación más alta de la ciudad, pues contaba con cuatros pisos.
Anterior a esto, exactamente en el siglo XIX, en ese mismo lugar había una residencia de dos plantas y su propietario era el marqués de Perijá, Manuel García de la Peña, uno de los gobernantes de La Villa del Rosario durante la Colonia.
Después que Venezuela quedara libertada, se conformó la Comisión Principal de Bienes Nacionales, la cual distribuye entre nuestros próceres todo lo reconquistado. A nuestro máximo héroe regional, general Rafael Urdaneta, se le entregan dos casas y una de ellas fue esta residencia de dos plantas, que más adelante la pierde porque tuvo que pagar una deuda de azar.
Más adelante funciona como sede del Registro, luego como el Hotel Italia, y cerca del año 1900, el doctor Manuel Dagnino establece una farmacia a la que nombra Botica.
En 1907 la edificación pasa a manos de los hermanos Manuel y Samuel Belloso, y el 1° de enero de 1908, fundan la farmacia Botica Nueva.
En noviembre de 1923, comienza la demolición de las dos plantas y en diciembre ya se estaba colocando la primera piedra de lo que sería la nueva edificación, y el 21 de junio de 1925, Maracaibo festeja la inauguración de su primer rascacielos, el cual contaba con cuatro plantas, amplias escaleras de concreto y los tres primeros ascensores instalados en la ciudad, generando un gran asombro en el colectivo.
Esta edificación también es famosa porque cuenta con dos atlantes de mármol que fueron traídos desde Carrara, Italia, y fueron colocados en su frontis.
ESCUDO DE ARMAS PARA MARACAIBO
El rey Felipe IV, por Real Cédula fechada el 20 de junio de 1634, concede a la ciudad de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo, licencia para tener un escudo de armas, en el cual figuraban dos columnas y un navío en el medio.
El 21 de marzo de 1813, las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz le agregaron al Escudo el lema: Muy Noble y Leal, esto por petición del diputado por Maracaibo, José Domingo Rus, por su fidelidad a la Corona Española.
El 9 de enero de 1965, el Concejo Municipal del Distrito Maracaibo, acordó rescatar del olvido y readoptar este Escudo de Armas, con adición de la frase Muy Noble y Leal, y el año 1965, fecha cuando se produjo la readopción.
Asimismo se decretó su Ordenanza, y el cronista de la ciudad, Fernando Guerrero Matheus, fue comisionado para recopilar y publicar un folleto que se relacionara con el blasón, todo esto ordenado por el entonces presidente del Concejo Municipal, Manuel Méndez Fuenmayor, siendo Orador de Orden, Felipe Hernández, en el acto realizado el 24 de agosto de 1965, donde se confirmaba la readopción del Escudo de Armas de Maracaibo.
RECORDAMOS A FERNANDO RINCÓN
El 19 de junio de 2006, muere Fernando José Rincón Atencio, conocido como "El Romántico de la Gaita".
Este gaitero había nacido el 22 de junio de 1950, en la parroquia Santa Lucía de Maracaibo, pero gran parte de su vida transcurrió en el sector Sabaneta.
Sus estudios primarios los cursó en la Escuela General Rafael Urdaneta, donde demostró mucho interés por las actividades especiales, entre ellas, el canto y la declamación. En 1963 comienza en el mundo de la gaita, y se integra al conjunto aficionado Los Brillantes, compartiendo una nueva experiencia con muchos jóvenes de Sabaneta.
En 1966 acepta el reto de ingresar al conjunto profesional Los Sandungueros, con quienes graba su primera gaita titulada Linda Navidad.
En la década de los 70's, integra distintas agrupaciones, entre ellas: Rincón Morales, Gaiteros del Viejo Víctor, Gran Orinoco, Sabrosísimo, Tierra Madre, Amor y Gaita y Los Mismos de Ayer. Fue intérprete de los clásicos gaiteros: Gaita, Gaitero; Tierra Madre, Bonanza Zuliana, América, Por una Palabra, Tu Eterno Amante, Reina de Mara, entre otros.
La gaita romántica fue su gran pasión, por eso se hizo merecedor del título "El Romántico de la Gaita".
Vivió varios años en San José de Perijá, donde contrajo nupcias e impulsó el movimiento gaitero en dicha subregión.
Antes de morir grabó las obras musicales: Escarcha Sonora, Cómo me Pides Deje de Amarte y Por Quién Doblan las Campanas, quedando su voz plasmada para siempre en los corazones de todos los zulianos.
INTENTOS DE LA REAPERTURA DE LUZ
El Congreso Nacional decreta el 19 de junio de 1936, el restablecimiento de nuestra Casa de Estudios y ordena al Ejecutivo Federal, conforme a las disposiciones constitucionales, a proveer lo necesario para su instalación en un edificio adecuado y con las dotaciones indispensables para el buen funcionamiento de una moderna universidad.
El Senado justificaba el Decreto diciendo: "Maracaibo es la segunda ciudad de la República, por su población; y una de las primeras por su cultura e intelectualidad. El estado Zulia es el centro de más actividad industrial, económica y mercantil de Venezuela".Pese a este y a otros argumentos, el Decreto de 1936 no pasó de allí.
El presidente de la República era Eleazar López Contreras y el ministro de Educación el maestro Rómulo Gallegos, quien renuncia poco después. El nuevo ministro sería el doctor Alberto Smith, quien nombra una Junta de preclaros zulianos, entre ellos: Adolfo D'Empire, José Encarnación Serrano, Raúl Cuenca, Jesús Enrique Lossada y Abraham Belloso, quienes poco después presentan un amplio informe, pero todo se frena con el nombramiento del nuevo ministro, Rafael Ernesto López, quien al visitar a Maracaibo en mayo de 1937, y como todo político, se comprometió con la reapertura de la Universidad del Zulia, y hasta nos ofreció una Ciudad Universitaria.
En 1939 llega un nuevo ministro de Educación, el doctor Arturo Uslar Pietri, quien en enero de 1940 promete que nuestra Universidad sería abierta en septiembre de ese mismo año, pero poco tiempo después se convirtió en el mayor opositor para el restablecimiento de dicha Casa de Estudios, al ordenar a la Junta Administradora reintegrar al erario los 300 mil bolívares que le habían asignado a nuestra Alma Máter.
¡¡¡AUNQUE USTED NO LO CREA!!!
UNA HEROÍNA ALTAGRACIANA
El 18 de junio de 1823, después de darse a conocer como partidaria de las ideas emancipadoras durante la ocupación realista del Lago de Maracaibo por el temido español Francisco Tomás Morales, quien se entera de las actividades que la heroína altagraciana Ana María Campos había organizado y que además había dicho: "Si Morales no capitula, monda", el tirano español manda a encarcelar a esta doncella y después de haberla interrogado, ella confiesa haber sido la autora de dicha afirmación que ya se había hecho popular por las calles marabinas, y al negarse a presentar disculpas, Morales da la orden de someterla una cruel tortura por las calles de Maracaibo.
Ana María Campos iba montada en un asno, semidesnuda, bajo el inclemente sol marabino y con los azotes del látigo fuerte del africano Valentín Aguirre, quien después de cada azote le preguntaba que si se quería disculpar, a lo que la valiente doncella respondía en voz alta: "Si no capitula, monda".
Debido a este abuso, tiempo después, nuestra heroína muere, pero antes recibió la satisfacción de ver sus aspiraciones de libertad cumplidas, cuando Morales firma su capitulación después de haber sido derrotado en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
FORTIFICACIÓN DE LA BARRA DE MARACAIBO
Para proteger a la provincia de Maracaibo de los constantes ataques piratas y sobre todo porque estaba muy reciente el trágico asalto del pirata Jackson, el 17 de junio de 1643, el rey Felipe IV emite una Real Cédula, mediante la cual se ordena la fortificación de la Barra de Maracaibo, encomendando su ejecución a los Gobernadores de la provincia.
Para su construcción se utilizó, probablemente, uno de los planos que en 1642 la Audiencia de Santa Fe había enviado. En 1645 la modesta fortificación, llamada Fuerza de Santa Cruz y San Sebastián de la Barra Principal, ya se encontraba terminada, pero en realidad no había ofrecido obstáculo alguno al avance de los piratas.
En 1655, nuevamente los piratas realizan una sangrienta y costosa incursión en Maracaibo, provocando ruina y desolación en la provincia, hasta que en 1681 se ordena la construcción de sendas fortalezas para las tres Barras de Maracaibo.
De todas las fortificaciones construidas a lo largo del tiempo, solo quedan la del Castillo de San Carlos y la Torre de Zapara, ubicados en el hoy municipio Insular Almirante Padilla del estado Zulia.
EL GRAN "CARRAO" BRACHO
Muere en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia, el 16 de junio de 2011, José de la Trinidad Bracho, mejor conocido como "Carrao" Bracho.
Este legendario pelotero zuliano se inició en el béisbol venezolano cuando tenía 20 años de edad con Cervecería Caracas, equipo con el que juega hasta 1952. Más adelante lo hace con los Leones del Caracas, Pastora de Occidente, Navegantes del Magallanes, Tiburones de la Guaira, Cardenales de Lara y finalizó su carrera con el equipo Águilas del Zulia.
En el béisbol del Norte y del Caribe, jugó con: Toronto AAA, en Canadá; San Antonio AA, en Texas; con las Estrellas Orientales, en Santo Domingo; y con los Sugar Kings, en Cuba. Su carrera como pelotero internacional no se cristalizó por el profundo temor que sentía por los aviones.
Se mantuvo en 23 temporadas como lanzador de primera línea; participó en 366 juegos de los cuales inició 191; completó 92, con 1.753 entradas, donde permitió 1.669 hits, 61 jonrones, concedió 607 boletos y 852 ponches, obteniendo un total de 109 triunfos que lo convirtieron en el pitcher con más juegos ganados de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, LBVP.
En Series del Caribe obtuvo seis triunfos y se mantuvo durante 47 y dos tercios de entradas consecutivas sin permitir carreras limpias. Fue líder por juegos ganados en cuatro temporadas, lanzó dos juegos de un solo hit y ganó 26 juegos consecutivos en dos temporadas.
"Carrao" Bracho fue el inventor del Lanzamiento del Tenedor, y es considerado como uno de los mejores jugadores de la historia de nuestro país, por esta razón en 2003, este zuliano fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Venezolano.
PARQUE ZOOLÓGICO METROPOLITANO DEL ZULIA
El 15 de junio de 1973, se inaugura el Parque Zoológico de Maracaibo, conocido también como el Parque Sur, ubicado en el hoy municipio San Francisco, en el kilómetro 10 vía a la Cañada.
Fue creado con el objeto de ofrecer a los zulianos un lugar de esparcimiento y contacto con la naturaleza, teniendo una extensión de 90 hectáreas. En sus inicios estuvo dividido en dos grandes áreas: El Zoológico propiamente dicho con 40 hectáreas y el Complejo Ferial con 50, donde se celebró por muchos años la Feria de La Chinita y el Carnaval.
Desde el día de su fundación y hasta 1993, estuvo administrado por la Gobernación del Zulia, luego tuvo el apoyo, en ese entonces, de entidades privadas como Pdvsa y la Fundación Nacional de Parques Zoológicos, el cual fue sección de Instituto de Ciencias Naturales del Estado Zulia.
El parque ha contado con muchos animales, entre los cuales nombramos: Tigres de bengala, leones africanos, jaguares, pumas, babas, caimanes, monos, arañas, chigüires, osos, rinocerontes, camellos, guacamayos, patos, gansos y muchos otros más.
En 2008 fue traspasado nuevamente a la Gobernación del Zulia y adscrito a la Secretaría de Ambiente, Tierra y Ordenación Territorial como Fundación Parque Zoológico Metropolitano del Zulia, reconocido con las siglas ZOOMEZ. Su actual director es el abogado perijanero Leonardo Núñez.
TRAGEDIA SINDICAL EN MENEGRANDE
El 14 de junio de 1936, durante el desarrollo de una huelga general declarada por dirigentes nacionales en protesta por el proyecto de Ley para garantizar el orden público, los trabajadores del Zulia desacataron la orden de volver al trabajo dada por el Comité de Huelga.
Al atardecer de este día, el teniente Sánchez Bello, bajo los efectos del alcohol, ordena a su tropa asaltar el local del Cine San Felipe en la población de Menegrande, donde se desarrollaba la Asamblea Sindical, lugar donde el mismo teniente acribilla a cinco trabajadores petroleros por haber desacatado la orden de volver al trabajo.
Pedro Pérez, un valiente trabajador de la clase obrera, salió con un puñal a repeler la agresión del teniente Sánchez Bello y le dijo: "Teniente así no se mata a un pueblo indefenso". Se abalanzó sobre el oficial, pero el puñal fue un arma impotente para traspasar la coraza que llevaba el teniente.
Este obrero fue asesinado por la espalda cuando es traspasado por un bayonetazo. Murieron también, sus compañeros Jesús García, Jesús Oropeza, José Omar Pérez y José del Carmen Mendoza. Fueron cinco trabajadores que pasaron a la inmortalidad de los mártires como respuesta del militarismo beodo a la protesta de este día.
COMPLEJO PETROQUÍMICO EL TABLAZO
El 13 de junio de 1968, al norte de Los Puertos de Altagracia, municipio Miranda del estado Zulia, el presidente Raúl Leoni coloca la primera piedra del Complejo Petroquímico El Tablazo, obra que tendría una inversión superior a los 1.200 millones de bolívares.
Este complejo industrial petroquímico sería el segundo de Venezuela y comprendería tres grandes proyectos: Las plantas petroquímicas centrales, las plantas satélites y el suministro de hidrocarburos.
Esta obra surgió para aprovechar el gas natural que producido en grandes cantidades, podía ser utilizado como materia prima en la elaboración de amoníaco, urea y olefinas, así como productos derivados de ellos, como insumo para la industria manufacturera del plástico fundamentalmente. La mayor parte se concluyó en 1973, en una extensión de 848 hectáreas, para permitir su ampliación posterior.
También se ejecutó la instalación de las plantas pertenecientes a las Empresas Mixtas: Amoníaco y Urea, de Venezolana de Nitrógeno, Nitroven; Polietileno de baja densidad, de Polímeros del Lago, Polilago; Polietileno de Estírenos del Zulia; y Cloruros de Polivinilos, de Plásticos Petroquímicos, Petroplas.
Este complejo petroquímico ha venido consolidándose a través de los años como un gran centro industrial, pero ha disminuido su producción en los últimos años.
Mucho se ha hablado de la contaminación ambiental de este Complejo, muy específicamente en la ciudad de Maracaibo, lo que originó una gaita protesta compuesta por Simón García e interpretada por Gladys Vera con el grupo Santanita, titulada La Antorcha.
PARQUE LAGUNA DE LAS PEONÍAS
Según Decreto N° 66 de la Gobernación del Estado Zulia, fechado el 12 de junio de 1968, se declara La Laguna de las Peonías, ubicada en Maracaibo, como Parque Metropolitano Las Peonías.
Esta Laguna de formación natural, cuenta con 1.600 metros de ancho por siete kilómetros de largo, es rica en diversidad de peces y mariscos, flora como el mangle y la peonía, así como la presencia de flamencos o flamingos, que son aves migratorias que llegan a la Laguna por períodos de tres meses cada año, con el fin de comer camarones y absorber una bacteria que producen los peces que les ayuda a mantener su coloración rosada.
Está ubicada al norte de Maracaibo, en la zona límite con el municipio Mara, y solo tiene entre 60 y 80 centímetros de profundidad. Debe su nombre a los indígenas wayuu de la zona, a propósito de las semillas de colores rojo y negro que son expulsadas por los manglares que abundan en el reservorio de agua y que según creencias, esas semillas son usadas por nuestros indígenas para el mal de ojo, para que les de suerte y para que les evite cualquier tipo de enfermedad.
A orillas de esta hermosa Laguna zuliana, donde se ha practicado el canotaje y ha sido escenario de competencias acuáticas municipales, regionales y nacionales, se encuentra el Complejo Científico Cultural y Turístico Simón Bolívar, conocido como el Planetario Simón Bolívar, que ofrece actividades educativas, científicas, deportivas y recreativas.
PABLITO "ORINOCO" GREY
El 11 de junio de 1955, por cosas del destino nace en Motatán, estado Trujillo, Pablo Antonio Jaramillo Altamar, conocido artísticamente como "Pablito Grey".
Este intérprete gaitero fue concebido en una ardiente noche perijanera, lugar donde fue criado, y donde se inició en el mundo de la gaita con la agrupación Los Yukpas.
En 1973 ingresa al conjunto aficionado Gran Catatumbo en Perijá, y en 1975, en una presentación de Los Cardenales del Éxito en La Villa del Rosario, el furrero Douglas Soto lo recluta para esta agrupación, pero termina grabando ese mismo año con Rincón Morales, conjunto a través del cual exteriorizó su gran potencial como intérprete, convirtiéndose en toda una revelación.
Entre sus éxitos se encuentran: Orinoco, Auyantepuy, Caracas, todos estos con Rincón Morales; Libertad, de Neguito Borjas e interpretado con el Gran Coquivacoa; y Villarrosarense, del compositor Agustín Arteaga y acompañado de la Fundación Musical Manatará, obra que es considerada como el segundo Himno de La Villa del Rosario.
Para esta temporada figura como solista estelar en el regreso de La Universidad de la Gaita y con Manatará versionó la obra musical Jesucristo al lado de Glamery Guevara y Agustín Arteaga.
Es importante resaltar que según algunos sondeos, la gaita que mayor radiodifusión tiene actualmente en el territorio venezolano es Orinoco, de Rafael Rodríguez e interpretada por el cumpleañero de hoy.
De parte de todo el equipo de El Zuliano Rajao, le deseamos a este gran intérprete tradicional, muchos éxitos y un feliz cumpleaños.
PRIMERA GOBERNACIÓN EN TIERRA FIRME
Los reyes de España, Fernando e Isabel, conceden el 10 de junio de 1501, a Alonso de Ojeda, "descubridor" del Lago en 1499 y fundador de Maracaibo, el nombramiento de Gobernador de la Costa del Coquivacoa. Los límites de esta Gobernación iban desde el Cabo de Chichiriviche hasta el Cabo de la Vela. Con instrucciones de poblar la Costa de este a oeste.
Ojeda funda en 1502 la ciudad que se llamó Santa Cruz de Castilletes, hoy territorio del municipio Guajira del estado Zulia, siendo la primera ciudad fundada en Venezuela.
Fue la primera Gobernación concedida en el Continente, antes que la de Venezuela, y la primera ciudad fundada por españoles en la plataforma continental de América.
Santa Cruz de Castilletes tuvo efímera vida por peleas entre los conquistadores, pero es desde ese momento que se hace de conocimiento público la existencia de una zona de terreno, que después de los arreglos entre el Rey y Diego de Caballero en 1525, y Martín Fernández de Enciso en 1528, quedó definida, entre el Cabo de la Vela y Macarapana, es decir, desde las costas de Cumaná al este y el Cabo de la Vela al oeste, como la provincia de Venezuela.
CIRCULA EL PRIMER PERIÓDICO DEL ZULIA
El 9 de junio de 1821, circula por primera vez en Maracaibo, específicamente en la calle N° 11 (Márquez de Santa Cruz), hoy avenida Libertador, el primer número del semanario El Correo Nacional, un periódico de carácter semanal editado por el impresor Andrés Roderick, el mismo que editó el Correo del Orinoco en Angostura. La imprenta que se utilizaba, fue la que él mismo trajo desde Angostura.
El objeto de este semanario, era divulgar fiel y exactamente, los últimos actos de la Emancipación venezolana. Circularon un total de 24 números, hasta el 10 de noviembre de 1821, bajo la redacción de José Demetrio Lossada.
El 20 de enero de 1822, sale de nuevo a circulación con el ejemplar N° 1, pero no se conocen más números de esta segunda etapa, hasta que el intendente de Maracaibo, Lino Clemente, le pidió a monseñor Mariano de Talavera, que se encargara de la redacción del periódico desde el 1° de marzo de 1822, pero ahora con el nombre de Concordia del Zulia, surgiendo de esta manera el segundo periódico redactado en tierra zuliana.
CABIMENSE AL SALÓN DE LA FAMA
El 8 de junio de 2005, el cabimense Lino Connell Molero es exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano por su permanencia durante 14 años en la Selección Nacional de Voleibol.
Este multiatleta nació en Cabimas, estado Zulia, el 19 de febrero de 1939, es graduado en Pedagogía en Educación Física y además ha fungido como profesor universitario. Aparte de destacarse en la disciplina del voleibol, también lo ha hecho en béisbol y baloncesto, convirtiéndose en uno de los atletas más completos y versátiles de nuestro país.
Asistió a cuatro Panamericanos de Voleibol en Chicago, Brasil, Canadá y Colombia; tres Suramericanos en Chile, Argentina y Brasil; tres Centroamericanos y del Caribe en Caracas, Puerto Rico y Panamá; tres Bolivarianos en Ecuador, Venezuela y Panamá; y dos Mundiales en Brasil y Bulgaria.
Lino Connell ha sido merecedor de innumerables reconocimientos de instituciones públicas y privadas del estado Zulia y del resto del país, siendo algunos de ellos: La Orden Luis Moreno en su Única Clase que otorga el Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia, la Orden Gilberto González conferida por la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela, la Orden Brígido Iriarte, Orden al Mérito Deportivo Miguel Sanabria y en el 2006 la Universidad del Zulia le confirió el Doctorado Honoris Causa por su destacado quehacer deportivo y profesional.
En reconocimiento a todo su trabajo, en 1987 se le dio su nombre al gimnasio múltiple que se encuentra en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de LUZ.
CENTRO DE ARTES DE MARACAIBO LÍA BERMÚDEZ
Por Decreto N° 177 del Ejecutivo regional, fechado el 7 de junio de 1990, es convertido el Mercado Principal de Maracaibo, en la Fundación Centro de Artes de Maracaibo Lía Bermúdez.
Recordemos que esta edificación fue sede del Mercado Central de Maracaibo, que perduró durante 40 años hasta su incendio, ocurrido el 21 de julio de 1927, hecho que motivó a construir un mercado más moderno.
Los trabajos se iniciaron bajo el Gobierno regional de Vicencio Pérez Soto y fueron dirigidos por el ingeniero León J. Hoet. Más adelante, en 1979, por intermedio de INAVI, se remodeló como una plaza techada, y posteriormente se conoció como el Centro Popular de Cultura, hasta que el 7 de junio de 1990, el Ejecutivo regional, crea la Fundación Centro de Artes de Maracaibo Lía Bermúdez, que fue inaugurada el 4 de noviembre de 1993.
Esta decisión creó mucha incertidumbre para la época, pero hoy día la aplaudimos porque es uno de los centros de exposición más relevantes de nuestro estado Zulia, y debe su nombre a la artista y escultora Carmen Rosalía González de Bermúdez.
Este Centro de Artes fue dotado de 1.300 butacas, de sonido especializado y moderno sistema de iluminación, para brindar espectáculos regionales, nacionales e internacionales, con 1.200 metros de áreas expositivas para muestras de artes y espacio para cine.
Esta institución también funciona como un centro integral de las artes, además posee servicios de información y documentación, una sala de lectura y una colección completa de libros sobre artes. Todo esto ha convertido al Centro de Artes de Maracaibo Lía Bermúdez, en un auténtico centro cultural, de los primeros del país.
CANTANTE Y LOCUTOR GAITERO
Nace en el Hospital Central de Maracaibo, el 6 de junio de 1963, el cantante y locutor, Leandro Lenin Montiel Villalobos, quien vivió los primeros años de su vida en las calurosas calles del sector Amparo, realizando sus estudios de primaria en el Colegio Gabriela Mistral, del mismo sector, lugar donde inicia sus actividades artísticas participando en todos los actos culturales.
Su bachillerato lo cursa en el Colegio Gonzaga, donde ingresa al conjunto gaitero de esta institución educativa. Más adelante se une a la agrupación gaitera de la Cruz Roja del Zulia, que era dirigida en ese momento por Luis García Nebot, y con quienes viaja por toda Venezuela en los campamentos vacacionales.
En 1977 comienza profesionalmente con los Juveniles de Enrique Quiroz (Juve, por jóvenes; y lines, por ser exintegrantes de los Zagalines). En 1984 se inicia con los Zagales del Padre Vílchez, y en 1990 se une a Gaiteros de Pillopo, donde impone la obra musical de Neguito Borjas, El Don de Saber Gaitear. Otros de sus éxitos fueron: Total Zulianidad, Sabe a Gaita, Tres Días de Sol y muchas más. También fungió como conductor de programas radiales gaiteros, como el Súper Show de la Gaita a lado de Juan Carlos Higuera (†).
A causa de un infarto, Leandro Lenin Montiel nos dejó el 21 de enero de 2007. Hoy, desde El Zuliano Rajao, lo recordamos con mucho cariño, porque supo irradiar una energía que conectaba inmediatamente a la amistad.
MUERE UN BRILLANTE CAPITÁN ZULIANO
El 6 de junio de 1885, fallece en Maracaibo el capitán Anselmo Belloso Rodríguez, un héroe de nuestra Independencia, que aunque nos dejó una laureada hoja de servicios, ha sido olvidado por las mayorías.
Belloso Rodríguez se pronuncia en 1821, cuando la provincia de Maracaibo anuncia su apego a la causa republicana; luego, bajo las órdenes del también zuliano Rafael Urdaneta y del general Cruz Carrillo, participa en las estrategias de la Batalla de Carabobo.
Combatió en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, y más adelante, recuperado de una herida que recibió en la batalla, se reincorpora en el Batallón Zulia. Tuvo una brillante actuación en la Batalla de Ayacucho y acompañó a Sucre hasta el Alto Perú. También estuvo al lado de Simón Bolívar en su gloriosa entrada a la ciudad de Potosí, donde a 3.000 metros de altura estuvo con 200 hombres del Batallón Ayacucho en la línea que divide a Buenos Aires y Bolivia, a las órdenes del comandante José María Tello, razón por la cual el nombre de Anselmo Belloso aparece inscrito como uno de los fundadores de Bolivia. Además participó en la toma de Guayaquil y en la Batalla del Portete de Tarqui.
Por sus importantes actuaciones obtuvo las condecoraciones: Estrellas de los Libertadores en 1823 y Vencedores en Tarqui en 1828.
En su honor, la Escuela Técnica Industrial, ubicada en la avenida Unión del municipio San Francisco del estado Zulia, lleva su nombre, Anselmo Belloso.
ACERVO HISTÓRICO DEL ESTADO ZULIA
Con la finalidad de realzar la vida histórica de nuestra región zuliana, el 5 de junio de 1974, el gobernador del Zulia, Carmelo Contreras Barboza, por Decreto N° 71, crea el Acervo Histórico del Estado Zulia.
Esta institución se crea también para localizar, catalogar, cuidar y conservar los documentos, monumentos y las estatuas de valor histórico, además de rescatar los nuevos valores, como las ruinas, cementerios y objetos.
Su primer titular fue el historiador Antonio Gómez Espinoza, nombrado el 1° de enero por el gobernador encargado, Rafael Urdaneta Díaz, y durante su gestión se procedió a la remodelación de la Casa de la Capitulación, recuperando para la posteridad este monumento de la arquitectura colonial zuliana.
Más adelante se crea la Academia de Historia del Zulia, se decreta la zona histórica de la ciudad, se decreta la Calle Carabobo como la Calle de la Tradición, se adscriben al despacho del Acervo Histórico, la Casa de la Capitulación, el Museo Histórico Rafael Urdaneta y el Archivo Histórico del Zulia.
En la actualidad el Acervo Histórico del Zulia cuenta con: El Archivo General del Estado Zulia Carlos Medina Chirinos, Biblioteca de Temas Zulianos Hercolino Adrianza Álvarez, Planoteca y Mapoteca José Encarnación Serrano, Fototeca Arturo Lares Baralt, Gacetas Oficiales Jesús Enrique Lossada, Unidad de Investigación, Unidad de Historia Familiar, Unidad de Procesamiento Documental, Unidad de Digitalización, Casa de la Capitulación y el Museo Histórico General Rafael Urdaneta.
EL JUEGO MÁS LARGO DEL BÉISBOL VENEZOLANO
El 5 de junio de 1938, en el Estadio del Lago, ubicado en La Ciega, Maracaibo, los famosos equipos Gavilanes y Pastora, ídolos de los zulianos de otrora, se enfrentan y escenifican el juego más largo del béisbol venezolano.
Los lanzadores Andrés Julio Báez, "Grillo B"; y Lázaro Salazar, "El Príncipe de Belén", se enfrascaron en un duelo que duró 20 innings.
Al cierre de la entrada número 20, "Grillo B" batea un doble y es remolcado por otro doble de Domingo Barboza, para anotar la única carrera del partido, quedando como resultado final: Pastora 1 carrera; Gavilanes 0.
Lo asombroso de este juego fue la resistencia de los lanzadores bajo el ardiente sol marabino, que estuvieron en la "lomita" durante 6 horas y 20 minutos que duró el encuentro, para llegar al mencionado resultado mínimo.
En este inolvidable juego intervinieron, entre otros, los gavilaneros Luis Aparicio Ortega (padre de Luis Aparicio Montiel), Vidal López, Ernesto Aparicio; y los pastoreños Alejandro Carrasquel y "Manduquito" Portillo. El encuentro se inició a las 9:40 de la mañana y finalizó a las 4:00 de la tarde.
PRIMERA EMISORA CATÓLICA
El 4 de mayo de 1939, sale al aire en Maracaibo La Voz de la Fe 580 AM, la primera emisora católica en América del Sur.
Esta estación radial fue fundada y dirigida por monseñor Olegario Villalobos, bajo la supervisión técnica de Pedro Bermúdez, transmitiendo tres horas diarias con música clásica e identificándose con los anhelos de los feligreses católicos de la época, empieza a transmitir, todas las tardes, el Santo Rosario.
En 1964 se inauguran sus nuevas instalaciones y sus programas, entre ellos: Primer Plano, Campo Abierto, Cafetín LC, Los Periodistas, entre otros. También, en ese mismo año, se iniciaron las trasmisiones de béisbol de las Grandes Ligas desde el sector San Bartolo, con locutores muy queridos y directores preocupados por hacer buena radio.
La Voz de la Fe 580 AM, hoy día está dirigida por un personal ajeno a la Iglesia Católica y no cuenta con recursos técnicos para una buena transmisión.
NACE EL POETA "CHINCO" RODRÍGUEZ
Nace en Bobures, municipio Sucre del estado Zulia, el 3° de junio de 1915, el obrero petrolero, deportista, escritor, decimista y compositor, José Chiquinquirá Rodríguez, mejor conocido como "Chinco Rodríguez", quien a la edad de 30 años conoce a Brusnilda Montiel, una mujer que más adelante se convierte en su gran amor y compañera hasta el día de su muerte.
"Chinco" fue el autor del poema, El Regionalista, declamado por el locutor y compositor Pedro Colina; también compuso Afición Gaitera, interpretada por Bernardo Bracho con el Barrio Obrero de Cabimas, la cual fue premiada en el Festival Pampero en 1963 en el Canal 13 del Zulia.
Entre tantos éxitos recordamos: Gaita a Cabimas, La Primitiva, Gaita al Periodista, Maracaibo Cuatricentenaria, El Reventón, Bobures, la famosa danza Así es Maracaibo y muchas otras más.
Antes de su muerte, ocurrida el 13 de mayo de 1975, escribió:
"El año setenta y cinco
En su semestre primero
Ha venido el viajero
A llevarse al viejo Chinco".
URDANETA RENUNCIA A LA PRESIDENCIA
Muerto el Libertador Simón Bolívar y con la guerra civil en puertas, el 2° de junio de 1831, el héroe zuliano Rafael Urdaneta considera que ya nada tiene que hacer en Bogotá, y en Santa Marta se embarca rumbo a Curazao y renuncia a la Presidencia de la Gran Colombia, siendo el último presidente del país.
En su informe al Consejo de Estado decía: "Mi continuación al frente del Gobierno no es ya necesaria; he resuelto, en consecuencia, separarme de los negocios públicos y no debiendo ni queriendo mandar más, he cesado en este instante en el ejercicio de las funciones del Poder Ejecutivo… Al terminar mi vida política estoy satisfecho porque mi conciencia me dice que he cumplido con cuantos deberes me impuso la patria en la delicada situación en que me he visto colocado".
De esta manera el gran héroe zuliano, Rafael Urdaneta, se despide de la Gran Colombia y tiempo después regresa a Venezuela, donde se dedica a las labores agrícolas en una hacienda de su propiedad en Coro, hoy estado Falcón.
AVENIDA BELLA VISTA
El 1° de junio de 1943, lo marabinos viven un momento muy emotivo, se inaugura una de las avenidas más importantes de la ciudad, la número 4, conocida popularmente como Bella Vista, para la época una de las más extensas de Maracaibo.
Esta importante zona de la ciudad se desarrolló a lo largo del tranvía, que circulaba desde el Centro hasta el Matadero. Continuaba en la calle Obispo Lazo, desde la Cañada Nueva, donde estaba la Cárcel de Maracaibo, hasta la vecindad del Lago. Poco a poco se fue creando una zona residencial, con grandes quintas modernas y comercios para la emergente clase media de Maracaibo.
Su carretera fue de arena hasta 1927, cuando se asfalta desde la calle Obispo Lazo hasta el famoso American Bar, trabajo realizado por los presos de la Cárcel de Maracaibo, con sus grillos en el pie izquierdo durante el Gobierno regional de Vicencio Pérez Soto.
Esta famosa avenida es muy importante para esta ciudad y desde hace aproximadamente 13 años la Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación del Zulia la adornan en noviembre y diciembre con motivos navideños, convirtiéndola así en un luminoso paseo nocturno; el día del Encendido participan las autoridades regionales, grupos gaiteros y artistas de nuestro Estado.
EL PARRANDERO MAYOR
El 31 de mayo de 1952, nace en El Hospitalito de Maracaibo, al lado de la Basílica, el gaitero Ender de Jesús Fuenmayor Salazar, producto de la mezcla de un mojanero y una margariteña, ambos identificados con la música típica de sus pueblos y tutores de "El Parrandero Mayor".
En la Escuela Rafael Urdaneta, ubicada en el sector Sabaneta, comenzó a aflorar su querencia por la música... Cantaba y ejecutaba el cuatro en los actos culturales... Realizó su bachillerato en el Liceo Coquivacoa, donde continuó desarrollando su arte interpretativo.
Sus inicios fueron en la década de los años 60's, cuando integró las agrupaciones: Los Canarios, Los Pibes, Futuras Estrellas, Los Chiquinquireños de Mario Barrios y Expresión Zuliana, agrupaciones de aficionados donde vivió sus primeras experiencias.
Su carrera como solista profesional la inició con Estrellas del Zulia a finales de los 60's, organización donde permaneció por dos temporadas. Con ellos grabó los éxitos: El Trabalenguas, de William Atencio, y, Déjenlo que Duerma en Paz, de la autoría del doctor Alfredo Urdaneta.
En 1971 se enfila con la agrupación de sus sueños, Cardenales del Éxito, a la cual pertenece hasta 1976. Años después pasa a formar parte de la Universidad de la Gaita, VHG, Rincón Morales, Gaiteros del 35, Élite Gaitera, entre otros. Su estilo es la gaita parranda, con el cual ha alcanzado el éxito en este subgénero musical.
Sus mayores logros como intérprete han sido: La Palangana, Buenas Nuevas, El Blue Jean, La Negra Juana, Al Píe del Arbolito, La Viejita, entre otros. Fue director y propietario del grupo Sabrosísimo, más adelante funda la agrupación Los Pájaros Rojos, y en 2014, y hasta la actualidad, dirige su agrupación Ender Fuenmayor y sus Parranderos.
Para esta temporada, "El Parrandero Mayor", basándose en todas las investigaciones que ha hecho sobre la gaita, nos traerá una obra musical al estilo de los años 40's y 50's, titulada La Gaita Popular; donde fungirá como cantautor invitado en los 15 años de la agrupación Iluminación, Gaita y Show; y con su agrupación nos traerá Las Tres María, compuesta por Wolfang Romero y Leandro Zuleta.
Mil felicidades y éxitos para esta temporada a "El Parrandero Mayor".
EXTRAORDINARIO ATLETA ZULIANO
El 30 de mayo de 2013, fallece el velocista olímpico Arquímedes Herrera, un extraordinario atleta nacido en el municipio Sucre del estado Zulia.
Herrera logró cumplir el llamado ciclo olímpico y es considerado como uno de los mejores velocistas de nuestro país. En 1964 participa en los XVIII Juegos Olímpicos en Tokio y 1968 en XIX Juegos Olímpicos en México. En los Juegos Panamericanos compitió en Sao Paulo, Brasil, en 1963, con balance de dos Medallas de Plata (100 metros y relevo 4x100 metros planos), y una de Bronce (200 metros planos).
Con respecto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Jamaica, su actuación está resumida en una Medalla de Plata (200 metros planos) y una de Bronce (100 metros planos). Al retirarse como atleta se convierte en entrenador al servicio del Instituto Nacional de Deportes, IND, y como árbitro y juez de atletismo tuvo experiencia regional, nacional, suramericana, bolivariana y panamericana.
Desde 2009 es miembro del Salón de la Fama del Deporte y del Atletismo Venezolano. En su honor, desde 2011, la Villa Deportiva del Zulia lleva su nombre, Arquímedes Herrera.
LUIS OQUENDO DELGADO
Nace el 30 de mayo de 1926, en el sector El Empedrao, parroquia Santa Lucía de Maracaibo, Luis Oquendo Delgado, compositor e intérprete de lindas melodías zulianas.
A temprana edad se inicia como cantante en las emisoras Ecos del Zulia, Ondas del Lago, Radio Mara y Radio Popular, al lado de Luis Guillermo Sánchez García, Rodrigo Riera y Ciro Adarmes.
Compositor de gaitas, danzas, valses, bambucos, contradanzas y varios géneros venezolanos. Ha sido merecedor de innumerables premios y distinciones, además se desempeñó como coordinador de actividades culturales y profesor de música y folclor en varias instituciones educativas de Maracaibo.
Algunas de sus composiciones son: La Vieja Plaza Baralt, Santa Lucía, Mi Chinita, Mi Maracaibo de Amor, Maracaibo Viejo, Gaita Entera, Anillo de Graduación, Por una Palabra, Mi Nuevo Empedrao, entre otras.
Artistas de la talla de Lila Morillo han dado a conocer sus obras musicales a nivel nacional e internacional.
El Festival Gaitero 2014 de Fundagraez, se hizo en homenaje a este gran compositor y cantante zuliano, donde además recibió la Orden Lago de Maracaibo por su trayectoria en la música zuliana. Actualmente reside en la ciudad de Coro.
CÁMARA DE COMERCIO DE MARACAIBO
Por sugerencia de la Cámara de Comercio de Caracas, el 29 de mayo de 1894, se crea la Cámara de Comercio de Maracaibo, una organización gremial no gubernamental constituida por personas naturales y jurídicas, comerciantes, empresas públicas y privadas dedicadas al comercio, los servicios y a las actividades económicas en general.
Es la segunda Cámara de Comercio fundada en el país y fue instalada inicialmente con 95 miembros, todos parte del Club del Comercio.
Según sus primeros estatutos, la Cámara de Comercio de Maracaibo era una sociedad a la que podían ingresar los comerciantes que desearan pertenecer a ella, que estuvieran domiciliados en la ciudad de Maracaibo y que fueran admitidos según las reglas de la institución.
Esta Cámara de Comercio ha sido dirigida por tres generaciones: La petrolera o de fundadores, la intermedia y la actual. Ha contado con la Revista Mercantil, la Escuela Mercantil Nocturna, la Biblioteca Comercial y numerosas publicaciones desde 1930 hasta la actualidad.
Su objeto principal sigue siendo hoy, lograr el progreso de la industria y el comercio regional.
ESTADIO LUIS APARICIO "EL GRANDE"
El presidente de la República Raúl Leoni, coloca el 28 de mayo de 1964, la primera piedra del estadio de béisbol de la Ciudad Universitaria de Maracaibo, que años más tarde, exactamente el 22 de agosto de 1968, es inaugurado con el desfile de los IV Juegos Nacionales.
Luego de la muerte del pelotero zuliano Luis Aparicio Ortega, "El Grande de Maracaibo", padre y maestro de nuestro único Hall de la Fama, el también zuliano Luis Aparicio Montiel, se le asigna al estadio su nombre y se coloca una estatua.
Este estadio ha sido sede de los Juegos Bolivarianos, Centroamericanos y del Caribe, además de otros espectáculos, tantos deportivos como de otra índole (musicales y religiosos).
En la actualidad es el nido de nuestro equipo Águilas del Zulia, posee una capacidad aproximada para 23.500 espectadores, siendo el tercero con mayor capacidad del país, y su mantenimiento está a cargo del Gobierno regional.
IDELFONSO VÁSQUEZ
Nace en Maracaibo, estado Zulia, el 27 de mayo 1840, el poeta, médico, escritor, periodista y docente, Idelfonso Vásquez, quien formó la primera triada gloriosa de poetas zulianos junto a Rafael María Baralt y José Ramón Yépez.
Desde joven incursionó en la literatura regional y estudió en el Colegio Nacional de Maracaibo, formando parte de la Sociedad Eco de la Juventud en su segunda etapa. Tiempo después fue presidente de la Sociedad Alumnos de Minerva, redactor del periódico La Esperanza, El Correo del Zulia y de El Rayo Azul.
Después de graduado ingresó al Hospital Chiquinquirá, el cual era dirigido por su gran amigo Manuel Dagnino. Dictó clases en el Colegio Nacional de Maracaibo y fue colaborador de los diarios: La Antorcha, El Periódico, El Cocuyo, La Mariposa, El Sabatino, El Sociologista, Americanas, El Tipógrafo, La Bandera Cubana, Luz y Sombra y El Benefactor.
Intentó construir en un poema de largo aliento que llevase desde la fundación de Maracaibo hasta su desarrollo posterior, planificándolo en cinco cantos, de los cuales solo llegó a escribir el primero.
En su honor una parroquia del municipio Maracaibo lleva su nombre, Idelfonso Vásquez.
A continuación uno de sus poemas:
EL RAYO DE LUZ
Rápido mensajero de esos mundos,
Que recaman y pueblan el vacío,
Halla estrechos los ámbitos rotundos
Y cabe en una gota de rocío.
Es en la luna broche de diamante
Por Dios prendido en los nocturnos velos;
En la centella, sierpe rutilante;
Y en el Iris corona de los cielos.
En la estrella polar, fulgor que salva;
Caleidoscopio en el cristal del alba;
Feliz testigo en la nupcial alcoba.
Flecha incendiaria que los nervios crispan
Si se dispara de amorosa tea;
Lampo en el oro; en el acero chispa;
Llama en el sol, y en el cerebro idea.
MUNICIPIO INSULAR ALMIRANTE PADILLA
El 26 de mayo de 1989, se crea el Municipio Autónomo Insular Almirante Padilla, bañado por las azules aguas del Mar Caribe y a la vez por las dulces aguas del Lago de Maracaibo. Esta jurisdicción, que pertenecía al municipio Mara, está constituida por un pequeño archipiélago lacustre integrado por las islas: Toas, San Carlos, Zapara, Pescadores, Pájaros, Pedro Colina, San Bernardo; y los islotes: Maraca, Bajo El Frío, Los Bajos, Los Gusanos, Zaparito, Juan Zenón y Camargo.
Pertenece a la zona de bosque muy seco tropical, con vegetación de mangle y enea, y suelos arenosos. Su gran producción de piedra caliza hizo posible edificaciones como la Catedral de Maracaibo, el Convento, la Casa de Morales, el Castillo de San Carlos y el Torreón de Zapara. Cuenta con dos parroquias: Isla de Toas, con su capital El Toro; y Monagas, siendo su capital San Carlos.
EL GRAN MURALISTA ZULIANO
El 25 de mayo de 1915, nace en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia, el reconocido pintor Gabriel Bracho, un laureado muralista que realizó estudios en el Círculo Artístico del Zulia Neptalí Rincón y en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas, donde recibe estímulos de Héctor Poleo, al mismo tiempo que realiza caricaturas políticas para el semanario Fantoches; continua sus estudios en Chile, México, París y Nueva York.
Tuvo la oportunidad de realizar exposiciones en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, ganando para América Latina el premio de Pintura Realista Comprometida en Bulgaria. Además, recorrió Argentina, Bolivia, México, Francia, España, Bélgica, Checoeslovaquia, Polonia y Varsovia, donde asistió al II Congreso Mundial por la Paz en 1950.
Regresa a Venezuela en 1951 y realiza su primera exposición en el Museo de Bellas Artes de Caracas; expone en Maracaibo, Barquisimeto y Valencia, como también ilustra caricaturas anónimas en el periódico humorístico El Tocador de las Señoras. Más adelante, realiza un mural en el Instituto Escuela de la Florida en Caracas y constituye el grupo Paracotos, para defender el Realismo en la pintura.
En 1954 obtiene en Maracaibo el primer premio del Salón D'Empaire, y en 1955 el primer premio del Salón Julio T. Arze, de Barquisimeto.
El maestro Bracho fue el creador del famoso mural Boyacá, que hasta la fecha se conserva en el Palacio de Miraflores.
En 1992 funda el Taller de Vitrales en Los Puertos de Altagracia, Fundavitrarte, y realiza un mural sobre el petróleo para el Museo Vial de la Universidad del Zulia. En 1978 plasma la cúpula de la sede del Ministerio de la Defensa, una estructura de vitrales de 234 metros, único en su género en Latinoamérica.
En 1993 inaugura la Casa-Museo, en su casa natal en Los Puertos de Altagracia, con su exposición retrospectiva Persistencia del Realismo, y poco antes de morir, exactamente en 1994, le fue conferido el Premio Nacional de Artes Plásticas por su amplia trayectoria.
PERIÓDICOS DEL MARACAIBO DE AYER
Circula por primera vez en Maracaibo, el 21 de mayo de 1879, el exitoso periódico El Fonógrafo, dirigido por su fundador y propietario Eduardo López Rivas. En sus inicios se publicaba dos veces por semana, pero a partir del 1ro de septiembre de 1881, se convierte en diario.
El Fonógrafo publicaba noticias de carácter general y llegó a ser uno de los periódicos más prestigiosos del país. Desde 1909 lo dirige su hijo Eduardo López Bustamante, logrando ediciones simultáneas en Caracas y Maracaibo.
En este diario laboraron destacados escritores zulianos, entre ellos: Ciro Nava, Jesús Enrique Lossada y José Rafael Pocaterra, quien escribe desde enero de 1914 la columna Lecturas del Sábado, y desde octubre de ese mismo año se convierte en codirector del periódico.
Las ediciones de Caracas llegaron hasta el 28 de agosto 1917 y las de Maracaibo hasta el 17 de octubre de ese mismo año, cuando el dictador Juan Vicente Gómez clausura y detiene a sus directores por haber publicado un artículo en pro de la causa aliada.
El 19 de abril de 1910 se publica una edición especial a color, el cual fue reimpreso en facsímil por iniciativa de Corpozulia. Sus ejemplares se localizan en la Academia Nacional de la Historia, Hemeroteca Nacional y en la Sala Tulio Febres Cordero.
"EL ESPECTACULAR DE LA GAITA"
El 20 de mayo del año 2000, fallece a causa de un infarto, el compositor, cantante, cuatrista, tamborero, furrero y maraquero, Astolfo José Romero Chacín, conocido en el mundo artístico como "El Espectacular de la Gaita" y "El Parroquiano".
Había nacido en la populosa barriada El Empedrao, parroquia Santa Lucía de Maracaibo, el 28 de febrero de 1950. Se inicia en el mundo de la gaita con el conjunto Los Invasores en 1962, con el cual logra presentarse en el Canal 13 del Zulia.
En 1968 graba como solista en la agrupación Estampas Gaiteras una obra musical del músico y compositor Gil Ferrer, Los Parranderos; más adelante incursiona con los conjuntos Santanita, Cardenales del Éxito, Universidad de la Gaita, Gaiteros de Pillopo, y funda en 1992, La Parranda Gaitera, junto a Daniel Méndez y Pedro Villalobos.
Fue director de Gaiteros de Pillopo, director musical de Cardenales del Éxito, director de Maragaita y director de La Parranda Gaitera. Como solista logra interpretar las obras musicales: El Barbero, El Mercado de los Buchones, El Marciano, La Otra Tamborilera, Barloventeña, Bahía de Cata, entras otras.
Entre sus composiciones recordamos: Sabor Añejo, Estampas, Entre Palos y Alegría, El Gabinete del Diablo, Mi Orgullo y muchas otras más. En 1984 gana el I Festival Una Gaita Para el Zulia de Industrias Pampero, con la obra musical El Mercado de los Buchones.
Tuvo un programa humorístico llamado A la Jaiba, en el Canal 11 del Zulia, además fue locutor del programa radial La Gaita Antañona, transmitido por la recordada emisora Zuliana 102.1 FM.
ADOLFO PONS ROMERO
Nace en Maracaibo el 19 de mayo 1914, el reconocido médico Adolfo Pons Romero, doctor en Ciencias Médicas egresado de la Universidad Central de Venezuela, además profesor universitario y escritor.
Realizó estudios de postgrado en Medicina e Higiene Tropical en el Instituto Ross de la Universidad de Londres, cursó estudios en el Servicio de Fiebre Amarilla de la Fundación Rockefeller y en el servicio de Medicina Tropical del Instituto Oswaldo Cruz, ambos en Río de Janeiro, Brasil.
En la Universidad del Zulia fue profesor-fundador de la cátedra de Medicina Tropical, jefe del Departamento de Microbiología y director-fundador de la revista Kasmera. Fue miembro de numerosas entidades científicas, profesionales y gremiales, entre ellas: La Sociedad Médico-Quirúrgica del Zulia y la Academia de Medicina del Zulia.
Publicó trabajos científicos en revistas especializadas y cooperó con el libro de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle titulado: La Región de Perijá y sus Habitantes.
En su honor se le dio su nombre a un Hospital del Seguro Social ubicado al norte de Maracaibo.
POETA Y MÉDICO ZULIANO
Muere en Maracaibo el 18 de mayo de 1920, el poeta y médico Idelfonso Vásquez, quien formó la primera triada gloriosa de poetas zulianos junto a Rafael María Baralt y José Ramón Yepes.
Desde joven incursionó en la literatura regional, estudió en el Colegio Nacional de Maracaibo, formando parte de la Sociedad Eco de la Juventud en su segunda etapa; más adelante fue presidente de la Sociedad Alumnos de Minerva y redactor de La Esperanza.
Después de graduado ingresó al Hospital Chiquinquirá, el cual era dirigido por su gran amigo Manuel Dagnino.
Dictó clases en el Colegio Nacional de Maracaibo y fue colaborador de los periódicos: La Antorcha, El Periódico, El Cocuyo, La Mariposa, El Sabatino, El Sociologista, Americanas, El Tipógrafo, La Bandera Cubana, Luz y Sombra y El Benefactor.
Intentó redactar en un poema de largo aliento que llevase desde la fundación de Maracaibo hasta su desarrollo posterior, planificándolo en cinco cantos, de los cuales solo llegó a escribir el primero.
En su honor, una parroquia del municipio Maracaibo lleva su nombre, Idelfonso Vásquez.
COLEGIO DE LOS HERMANOS MARISTAS
El 17 de mayo de 1942, se colocada la primera piedra del edificio del famoso Colegio de los Hermanos Maristas en Maracaibo.
Esta obra fue iniciada por los hermanos Félix Anselmo, Emeterio Ignacio y Sebastián José, quienes llegaron a Maracaibo el 16 de septiembre de 1925. En octubre de ese mismo año abrieron un primer colegio que fue denominado Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, comenzando con apenas 38 alumnos; al finalizar el curso ya contaban con 152 inscritos.
Al ver que la matrícula crecía, los padres de los alumnos colaboraron para que se pudiera alquilar un terreno y una casa que fue sede por un tiempo. Con la llegada de otros hermanos Maristas, se realizó otra mudanza y la apertura del bachillerato completo.
Después de 17 meses de haber colocado la primera piedra, la edificación estaba en condiciones de funcionamiento, quedando concluida totalmente el 26 de abril de 1944. En julio de 1953 se gradúa la primera promoción de bachilleres en Ciencias Biológicas o Pre-Universitario.
Destacadas personalidades del Zulia han pasado por las aulas del Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, conocido popularmente como Colegio de los Hermanos Maristas.
ÍDOLO DEL BÉISBOL ZULIANO
Muere en Maracaibo el 16 de mayo de 1994, el pelotero Dalmiro Finol, conocido por su fanaticada como "El Ovejo".
Fue uno de los héroes de la Serie Mundial de La Habana en 1941, donde jugó segunda base. Una de sus hazañas fue batear de 6-6 contra el equipo Los Sapos en 1945, logrando tres sencillos, un doble, dos cuadrangulares y ocho carreras impulsadas, jugando para Cervecería Caracas.
Participa en once temporadas con el circuito de la Liga Central, además de hacerlo en la Liga Occidental, sobre todo con los equipos Cervecería Caracas, Gavilanes, Pastora y Cabimas. A parte de jugar en Caracas y Maracaibo, también lo hace en Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Cuba y México.
Su promedio vitalicio es de 279 de average, producto de 477 hits en 1.711 turnos al bate en 482 juegos; 241 carreras anotadas; 69 dobles; 48 jonrones; 3 triples; 30 bases robadas y 303 carreras impulsadas.
Sin duda alguna el zuliano Dalmiro Finol fue un gran ídolo de nuestro béisbol.
TRINO BOSCÁN
El 15 de mayo de 1936, nace en el sector El Rosado del municipio La Cañada de Urdaneta, estado Zulia, el deportista y cantante de música popular bailable, Trinidad Enrique Boscán, mejor conocido como "Trino Boscán". Fue el pelotero capaz de haber dado cuatro jonrones y un tubey en un mismo juego.
Sus estudios de secundaria los realiza en el Liceo Hermágoras Chávez de Cabimas, y tiempo después se marcha a Jamaica para estudiar Inglés. La primera experiencia musical como cantante la vive con la Orquesta Casa Blanca, con la cual hizo su primera presentación en 1960, en Radio Popular 700 AM.
Fue solista de otras orquestas, entre ellas: Maracaibo Swing, Los Caribes de Víctor Piñero, Willy Gamboa y su Orquesta, el Combo de Enrique Salas y llegó a ser la figura principal de Los Imperial's.
En 1962 realiza su primera grabación, el bolero No Vuelvas Más, de Manuel Flores; y en 1967 compone su primera pieza musical, la guaracha titulada, Al Son que me Toquen. Sus grandes éxitos musicales son: Mi Dulce Sueño, Yo la Domino, Por Enamorado, Al Compás de mi Caballo, Si me Ven Llorar, entre otras.
Ha sido galardonado con los premios: Mara de Oro, Catatumbo de Oro, Cacique de Oro, Guaicaipuro de Oro y muchos más. Ha compartido escenarios con grandes vocalistas como: Manolo Monterrey, Cheo García, Víctor Piñero, Felipe Pirela y otras figuras más.
"Trino Boscán" también personificó El Zuliano Rajao al lado del locutor y compositor perijanero Agustín Arteaga, tanto en radio como en televisión, alcanzando el más alto rating al momento de sus transmisiones.
Hoy le deseamos un feliz cumpleaños al "Cañadiense Mayor", como lo llamaría el locutor Guillermo Barrera, Trinidad Enrique Boscán.
TRICAMPEÓN MUNDIAL
El 14 de mayo de 1998, el tricampeón mundial Peso Mosca, Betulio González, es exaltado este día al Salón de la Fama del Deporte Venezolano.
Betulio, nacido en Santa Bárbara del Zulia, el 03 de febrero de 1949, se convirtió con los años en un boxeador de estilo elegante, con disciplina y constancia en el gimnasio. Hizo su debut el 24 de abril de 1968, noqueando a Elio Monzat en la tercera ronda.
Además fue un gran ídolo del deporte nacional, al conquistar tres veces el campeonato mundial Peso Mosca, venciendo a los púgiles Erbito Salavarría, Miguel Canto y Gutty Espadas. Dejó un récord de 76 victorias (48 por nocaut), 12 derrotas y tres empates en 91 combates, convirtiéndose en un hombre muy famoso en toda América Latina, hecho que lo llevó a ser exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano.
Hoy en día, nuestro campeón reside en el municipio San Francisco, estado Zulia, cercano a un sector que en su honor, lleva su nombre, Betulio González.
JOSÉ "CHINCO" RODRÍGUEZ
El 13 de mayo de 1975, fallece en Maracaibo el obrero petrolero, deportista, escritor, poeta, decimista y compositor, José Chiquinquirá Rodríguez, mejor conocido como "Chinco Rodríguez".
Este excelente autor nace en Bobures, municipio Sucre del estado Zulia, el 3 de junio de 1915, y a la edad de 30 años conoce a Brusnilda Montiel, quien se convierte más adelante en su gran amor y compañera hasta el día de su muerte.
"Chinco" fue el compositor del poema, El Regionalista, que fue declamado por el locutor y compositor Pedro Colina; también es el compositor de Afición Gaitera, interpretada por Bernardo Bracho con el Barrio Obrero de Cabimas, la cual fue premiada en el Festival Pampero en 1963 en el Canal 13 del Zulia.
Compuso también: Gaita a Cabimas, La Primitiva, Gaita al Periodista, Maracaibo Cuatricentenaria, El Reventón, Bobures, la famosa danza Así es Maracaibo y muchas otras más.
Antes de morir, afligido y enfermo de cáncer, escribió:
"El año setenta y cinco
En su semestre primero
Ha venido el viajero
A llevarse al viejo Chinco".
FALLECE EL PRIMER ARZOBISPO ZULIANO
El 13 de mayo de 1946, muere en Caracas el sacerdote y prelado, Felipe Rincón González, quien había iniciado sus estudios religiosos en la Escuela Episcopal de Caracas, culminándolos en el Seminario de Mérida en 1895.
Ordenado sacerdote fue designado párroco de El Sagrario en esa misma ciudad, mientras terminaba de cursar el doctorado en Ciencias Eclesiásticas en la Universidad de Mérida. Más adelante se trasladó a San Cristóbal, donde ejerció como sacerdote y vicario foráneo, siendo también redactor de La Revista Católica, mientras rechazaba su candidatura como Obispo del Zulia.
A la muerte del arzobispo de Caracas, Juan Bautista Castro, ocurrida en 1915, fue propuesto como su sucesor, confirmado el 10 de agosto de 1916 por el papa Benedicto XV, y convirtiéndose en el primer arzobispo zuliano de Venezuela.
Durante su episcopado se dividió el territorio eclesiástico de Venezuela, perdiendo el título de Arzobispo de Venezuela, para ser solo de Caracas. Durante los 24 años de su Gobierno eclesiástico, regresaron a Venezuela los Jesuitas e ingresaron numerosas Órdenes Religiosas.
HOMENAJE AL CIENTÍFICO ZULIANO
Por Resolución de la Gobernación del Estado Zulia, fechada el 12 de mayo de 1997, se dispone que se rinda homenaje en vida, al científico zuliano Humberto Fernández-Morán Villalobos, por considerar que es el primer venezolano que ha proyectado el nombre de nuestro país en el mundo de la ciencia; por tal motivo se le declara Hijo Ilustre del Zulia y se nombra una Comisión Organizadora para el homenaje, presidida por el doctor Roberto Jiménez Maggiolo (†).
En vista de las dolencias que padecía el doctor Fernández-Morán, representantes de la Comisión, junto con el presidente de la Asociación de Escritores del Zulia, Manuel Acuña, viajaron a Estocolmo, Suecia, en octubre de 1998, para cumplir con el principal cometido.
La disposición incluía que cada 12 de mayo se le rinda homenaje al ilustre zuliano, pero lamentablemente no se viene cumpliendo.
Cabe destacar que este importante científico zuliano recibió en 1967, el Premio y la Medalla John Scott en Philadelphia, por su invento del Bisturí de Diamante, además en Maracaibo, un distribuidor lleva su nombre, Humberto Fernández-Morán.
MARACAIBO ES DESPOBLADA
El 11 de mayo de 1535, el gobernador y capitán general de Venezuela, el alemán Jorge Espira, ordena la despoblación total de la Villa de Maracaibo, medida que fue realizada por el también alemán Nicolás Federmann, esto con el fin de ir a fundar otro pueblo que se llamaría el Cabo de la Vela en el actual estado Falcón.
El alemán Federmann tenía hambre de aventuras y sed de riquezas, y después de seguir órdenes reales y despoblar Maracaibo, ordenó el incendio de los tres barcos que quedaban en el Puerto de la ciudad, para después dirigirse hasta lo que sería el Cabo de la Vela e intentar explotar las perlas que había en aquellos contornos marinos, pero no pudo lograr sus propósitos porque no llevaba expertos ni buceadores para la extracción de dichas perlas. Sin embargo, funda el pueblo Nuestra Señora de las Nieves, también conocida como Nuestra Señora de los Remedios.
Con esta medida se acabó la ciudad que había fundado Ambrosio Alfínger en 1529.
"EL MONUMENTAL DE LA GAITA"
El 9 de mayo de 1939, nace en la pintoresca parroquia Santa Lucía de Maracaibo, en una casa ubicada en la calle Baralt, entre el Puente O'Leary y la avenida Guayaquil, hoy avenida El Milagro, el excelente y muy querido compositor y cantante, Ricardo José Aguirre González, "El Monumental de la Gaita".
Según su mamá, hubo un descuido en el parto, hecho que le provocó una lesión en su ojo derecho, perdiendo totalmente la visión del mismo.
A los 15 años de edad Aguirre parte hacia Rubio, estado Táchira, donde obtiene el título de Maestro Normalista; además en ese lugar comenzó a ejecutar el cuatro, el piano y escribió sus primeras gaitas. A parte de desempeñarse como educador, también lo hizo como músico, compositor, cantante y locutor, logrando éxito en cada actividad que realizaba.
Se inició como maestro en la Escuela Rafael Urdaneta en la población de Bachaquero del estado Zulia. Al regresar a Maracaibo, se incorpora a la Escuela Monseñor Francisco Granadillo, donde compuso la música del Himno de dicha escuela, con letra de Jorge Samper.
Su inicio en la gaita fue con el conjunto Los Sabrosos, donde fungió como director, y más adelante con el grupo Santa Canoíta. Junto a sus hermanos Rixio, Renato y Alves, en 1962, ingresa a Cardenales, pero al dividirse el grupo, él mismo propuso la creación de Los Cardenales del Éxito.
En 1963 graba las primeras gaitas tituladas: Golpe Tradicional de Rixio Aguirre; Gaita, Gaita de Pedro Colina; y Gaitas Tradicionales de Luis Ferrer y Rixio Aguirre. En 1967 se integra al Conjunto Saladillo, donde logra grabar: Ronda Antañona, La Flor de la Habana, Dos Madres Antañonas y La Grey Zuliana, esta última considerada por muchos como el segundo himno del Zulia, y que según, el compositor e investigador Arnoldo Hernández Oquendo, la música de esta obra pertenece a Ricardo Aguirre, y presuntamente una estrofa y el estribillo a Marcial Valbuena.
En 1969 vuelve a sus Cardenales del Éxito donde plasma las obras musicales: Decreto Papal, La Vivarachera y Maracaibo Marginada.
Por su gran aporte a la Gaita Zuliana, el destacado crítico gaitero Octavio Urdaneta (†), lo bautiza como "El Monumental de la Gaita", y en 1983, el entonces gobernador del estado Zulia, Humberto Fernández Auvert, promulgó un Decreto donde declaraba el 8 de noviembre, como el Día del Gaitero, en recuerdo de aquel trágico día cuando muere en un accidente automovilístico este gran exponente del folclor zuliano.
SE FUNDA LA VILLA DE PERIJÁ
El 9 de mayo 1722, por Real Cédula del Gobierno Español, fechada este día, don Juan de Chourio funda La Villa de Perijá, hoy La Villa del Rosario, sede de la parroquia El Rosario y capital del municipio Rosario de Perijá, situado en las sabanas al pie de monte del Parque Nacional Sierra de Perijá, cerca del río Palmar y a una altitud de 80 metros.
Durante la época prehispánica fue asiento de los indígenas llamados motilones, quienes dificultaron la penetración europea, realizada por los misioneros Agustinos y Capuchinos Navarros. En 1775 La Villa del Rosario fue visitada por el obispo Mariano Martí, quien describió cómo vivían los perijaneros en esa época, y en 1831 fue elevaba a categoría de Cantón.
En su jurisdicción se alzó el general Francisco María Farías en contra el Gobierno, y durante la Guerra Federal fue ocupada, saqueada e incendiada por general Venancio Pulgar, hecho que los ganaderos villarrosarenses nunca le perdonaron.
La Villa del Rosario, es un importante productor vacuno, además existen grandes queseras y es la capital del municipio mayor productor de leche en el país.
Saludos a todos nuestros amigos villarrosarenses.
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ZULIA
El 8 de mayo de 1876, se abre en forma definitiva la tan esperada Biblioteca del Estado, con palabras inaugurales a cargo del doctor Francisco Ochoa, quien más tarde sería el primer rector de la Universidad del Zulia. Esta primera biblioteca pública estaría formada por periódicos, manuscritos, instrumentos científicos y de arte, además por obras traídas de Europa.
El 15 de julio de 1873, por Decreto del gobernador Venancio Pulgar, la biblioteca ya estaba prestando sus servicios con el nombre de Biblioteca Zuliana, en el local del Palacio de Justicia, antes llamado Casa Consistorial, pero con los desórdenes públicos dejó de funcionar al año siguiente, hasta que en 1876 la Sociedad Gimnasio del Progreso la reorganizó y reinstaló en uno de los salones de la dirección de Instrucción Primaria del Estado, reabriendo definitivamente este día.
La Biblioteca Pública del Estado Zulia ha sido reglamentada en varias ocasiones por la Gobernación del Estado, ocupando varias sedes. El 31 de octubre de 1995 se produjo una nueva reapertura, donde se le asignó el nombre de Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño, en honor a esta gran poetisa zuliana. Su última reapertura se dio en 2007, inaugurando su nueva y moderna sede ubicada en la avenida El Milagro de Maracaibo, conservando el nombre de Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño.
MANUEL NORIEGA TRIGO
El 7 de mayo de 1962, muere en Houston, Estados Unidos, el escritor, poeta, político, profesor universitario, vicerrector de LUZ y gran médico zuliano, Manuel Noriega Trigo.
Fue fundador y director de El Numen, miembro del grupo Seremos, fundador y secretario de la Sociedad de Estudiantes de Medicina en Caracas, Miembro de Número de la Sociedad Médico-Quirúrgica del Zulia, diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Zulia, diputado al Congreso Nacional, fundador y director del semanario Baluarte, presidente de la Junta Electoral del Distrito Maracaibo, representante por el Zulia a la Asamblea Nacional Constituyente en 1947 y vicerrector de la Universidad del Zulia entre 1947 y 1948, donde se encargó de la rectoría después de la muerte del doctor Jesús Enrique Lossada. Siendo dirigente del partido Acción Democrática fue puesto en prisión por sus ideales.
Noriega Trigo ejerció la medicina en el Hospital Quirúrgico y Maternidad de Maracaibo, en el Hospital Central Doctor Urquinaona, Hospital Coromoto de Maracaibo, en el Centro Médico Paraíso, en las Clínicas Amado y Colón, en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, así como jefe de los Servicios Médicos de la Caja Regional del Zulia.
Su labor en el Seguro Social fue tan humanitaria, que el Centro de San Francisco lleva su nombre, Hospital Doctor Manuel Noriega Trigo.
FUNDADOR DEL DIARIO PANORAMA
Nace en Maracaibo, el 6 de mayo de 1871, el periodista, parlamentario y servidor público, Ramón Villasmil Machado, quien en su adolescencia empezó a trabajar como cajista de la Imprenta Americana, donde más adelante llego a ser su director, hasta que en febrero de 1913, después de 24 años de servicios, se retiró.
Con los hermanos Belloso Rossell fundó la revista y tipografía Panorama, bajo la firma comercial de Villasmil y Co., que más adelante se convirtió en un diario independiente, denominado también Panorama, del cual fue director y administrador, mientras que los hermanos Belloso Rossell eran sus editores.
Ramón Villasmil murió el 18 de abril de 1949 y poco se le ha reconocido como el legítimo fundador del diario Panorama.
PRIMERA EMISORA FM UNIVERSITARIA
El 5 de mayo de 1991, el Zulia se convierte en el primer estado del país en instalar una FM Universitaria, inaugurando este día la primera estación de radio perteneciente a un Alma Máter, se trata de LUZ 102.9 FM, instalada en la avenida Bella Vista, específicamente en el edificio Fundaluz, antes llamado Viyaluz, ya que sus anteriores propietarios eran de apellidos, Villasmil, Yánez y Luzardo.
Esta emisora salió al aire bajo la dirección Rosa María Salóm, después de haber sido autorizada el 15 de febrero de 1990 y tener un período de prueba entre el 12 de abril y el 5 de mayo de 1991.
Desde el día de su inauguración ha cumplido cuatro objetivos básicos: Cultura, educación, información y entretenimiento, además de haber estimulado a la creación de la Asociación Venezolana de Emisoras Educativos-Culturales.
Entre sus primeros programas recordamos: Resumen Informativo, Cartelera Universitaria, El Cuenta Cuentos, 60 Minutos de Amor y Despecho, De México a la Patagonia, La Radio Chiquita, A lo Venezolano, Ámbito Económico, entre otros.
En la actualidad la Universidad del Zulia cuenta con una red de emisoras que incluye también la señal de LUZ 97.5 FM en el municipio Mara del estado Zulia, iniciativa que se concretó el 23 de mayo de 2003, y en septiembre de 2004, surgió LUZ 107.9 FM, que funciona desde el núcleo de la Universidad del Zulia en Punto Fijo, estado Falcón.
Felicidades a todo el equipo de LUZ Radio FM por su aniversario.
DE COLEGIO FEDERAL A UNIVERSIDAD
El 4 de mayo de 1891, el Congreso nacional aprueba el proyecto de erección a Universidad al Colegio Federal de Primera Categoría de Maracaibo.
Este Colegio había sido creado el 2 de marzo de 1837, por Decreto del general José María Carreño, vicepresidente del Consejo de Gobierno y encargado del Poder Ejecutivo, gracias a la labor de la Sociedad Amigos del País, que presidía Manuel de Arocha, siendo su nombre inicial Colegio Nacional de la Provincia de Maracaibo.
Fue instalado en abril de 1839, iniciándose con 10 alumnos en la clase de Filosofía y cinco en la clase de Latín, siendo los primeros en graduarse de Bachilleres en Filosofía en 1839, Tomás Troconis, Blas Valbuena, José Ramón Garbiras y José Ramón Villasmil.
En 1881 el presidente de la República dicta un Decreto y el Colegio Nacional pasa a llamarse Colegio Federal de Primera Categoría de Maracaibo, anexándole la Escuela Federal Primaria y fijando el curso de Filosofía en siete años, además se podían conceder grados de Bachiller en Ciencias Políticas y Ciencias Médicas, como también su licenciatura, al igual que en las filosóficas e Ingeniería Civil.
Después del proyecto aprobado este día de 1891 por el Congreso nacional, el Colegio Federal pasó a llamarse Universidad del Zulia, la cual tuvo una vida muy efímera, porque fue clausurada el 5 de octubre de 1904, por Decreto del presidente Cipriano Castro, enemigo número uno de los zulianos.
TRANVÍAS DE MARACAIBO EN EL SIgLO XIX
El 2 de mayo de 1889, se inaugura un nuevo tramo de los Tranvías de Maracaibo, prolongándose la línea hasta el sector El Milagro. Al agregarle un kilómetro más, dicho tramo quedaría en igual extensión a la de Los Haticos, es decir 3 mil 150 metros.
El primer tramo de este transporte se había inaugurado el 5 de octubre de 1884 y comprendía desde Los Haticos hasta el Mercado Principal, y el segundo, que iba desde la Plaza Baralt y hasta El Empedrao, fue inaugurado el 6 de enero de 1886.
Para este día de 1889, se contaba con cuatro tranvías y treinta seis mulas que transportaban 30.000 pasajeros mensuales y el costo del pasaje era de medio real.
"EL GUARACHERO DEL MUNDO"
El 1ro de mayo de 1923, nace en el barrio El Saladillo de Maracaibo, el impecable intérprete de guarachas, José Rafael García Ánez, mejor conocido como "Cheo" García.
A los 10 años de edad se convirtió en el primer tenor de la compañía Estampas Líricas Miniatura de Maracaibo, con quienes viajó a Bogotá haciendo un repertorio de tenor lírico ligero. Más adelante debuta como guarachero en las emisoras Ondas del Lago, Radio Popular y Ecos del Zulia.
Durante 21 años fue integrante de la reconocida orquesta Billo's Caracas Boys, dos años con Los Melódicos, y tiempo después funda junto al también zuliano "Memo" Morales, La Gran Orquesta de Cheo y Memo. "Cheo" García llegó a consolidarse como voz líder de la Billo's Caracas Boys, no solo en el país, sino también en América Latina, el Caribe y los Estados Unidos, convirtiéndose en el mejor guarachero de todos los tiempos.
Este extraordinario cantante zuliano murió el 21 de diciembre de 1994, y con su partida, Renato Capriles, propietario de la orquesta Los Melódicos y gran amigo de "Cheo" García, expresó que "con la partida de este típico guarachero, desaparece una figura admirable de una gran calidad vocal. Este amigo formó parte de la trilogía de cantantes con más números de canciones grabadas en Venezuela, el cual está formado por el ya igualmente desaparecido Víctor Piñero y Manolo Monterrey".
ARQUIDIÓCESIS DE MARACAIBO
Conforme a la Bula Regime Suscepto, el papa Paulo VI eleva el 30 de abril de 1966, la Diócesis de Maracaibo a Arquidiócesis, quedando la recién creada Diócesis de Cabimas como sufragánea de esta. Fue entregada a monseñor Domingo Roa Pérez, que desde 1961 era su obispo, y que gracias a esta elevación pasó a ser su primer arzobispo.
Monseñor Roa Pérez estuvo frente de la Arquidiócesis durante mucho tiempo, realizando una eficiente labor pastoral digna de todo elogio hasta cumplir la edad reglamentaria. En 1992, monseñor Ramón Ovidio Pérez Morales, fue nombrado como su sucesor, asumiendo su investidura en 1993 en pos de la nueva evangelización.
En 1997 se conmemoró el centenario de la Diócesis de Maracaibo, cuyo acto central fue el Congreso Eucarístico de Maracaibo. Actualmente la Arquidiócesis es regida por el arzobispo Ubaldo Ramón Santana Sequera.
NACE EL ZULIANO HALL DE LA FAMA
Nace en la parroquia Santa Lucía de Maracaibo, el 29 de abril de 1934, Luis Ernesto Aparicio Montiel, quien se inició en el deporte como arquero del club de fútbol Guaraní y más adelante en el béisbol en el Valdepino de Caracas y en la Policía de Maracaibo, permaneciendo solo catorce meses como pelotero amateur.
Debutó en el profesional el 18 de noviembre de 1953, y logró jugar con once equipos en total: Gavilanes, Rapiños, Caracas, Tiburones, Águilas del Zulia, Cardenales de Lara, Waterloo, Memphis, Medias Blancas de Chicago, Orioles de Baltimore y Medias Rojas de Boston.
Debutó en Grandes Ligas el 17 de abril de 1956, donde jugó 18 temporadas, con 10.230 turnos al bate; 1.135 carreras anotadas; 2.677 sencillos conectados; 394 dobles; 92 triples; 83 jonrones; 791 carreras impulsadas; 506 bases robadas; 2.581 juegos anotados; y .262 puntos de average de por vida. El año de su debut en Grandes Ligas, Aparicio se convirtió en el primer extranjero en ganarse el Premio Novato del Año.
También fue líder estafador de la Liga Americana con las Medias Blancas de Chicago; participó en 10 Juegos de Estrellas, dos Series Mundiales y ganó nueve Guantes de Oro.
En Venezuela fue Novato del Año con el equipo zuliano Gavilanes en 1953, Atleta del Año en 1956, 1959, 1960, 1964 y 1966; Pelotero del Año del Círculo de Periodistas Deportivos en 1959, 1960, 1964 y 1966. Como manager dirigió a las Águilas del Zulia, a los Cardenales de Lara, a los Navegantes del Magallanes, Tiburones de la Guaira y a Petroleros de Cabimas.
Este gran pelotero zuliano es el único venezolano exaltado al Hall de la Fama de Cooperstown, y es considerado como uno de los mejores de la pelota venezolana de todos los tiempos. En su honor, un barrio del municipio San Francisco del estado Zulia lleva su nombre; además, la Secretaría de Cultura del Estado Zulia, anunció que para el 11 de noviembre de este año, sería develada una estatua de este gran pelotero zuliano en el Polideportivo de Maracaibo, junto a la de su padre Luis Aparicio Ortega, "El Grande".
ASOCIACIÓN ZULIANA DE CIEGOS
El 28 de abril de 1958, un grupo de invidentes zulianos, egresados en su mayoría del Instituto Venezolano de Ciegos en Caracas e impulsado por Luis González, el primero que trajo el sistema braille al Zulia y el primer abogado ciego de nuestro Estado, fundan la Asociación Zuliana de Ciegos.
Fue en una vieja casona ubicada en la avenida El Milagro de Maracaibo y bajo la presidencia de Miguel Ángel Fereira, quien también fue el autor del himno de la institución. Su lema inicial fue "Por la cultura, la rehabilitación e integración social de los no videntes".
Su primera meta fue la creación de la escuela de ciegos de occidente, a la cual denominaron Instituto Escuela Especial Para Ciegos Mario Florentín, así como el Centro de Educación de Adultos Ángel Enrique González, de donde han egresados artistas y profesionales universitarios; además de cooperar en el mejoramiento de las condiciones de vida y en la evaluación de los niveles culturales, sociales y económicos de los invidentes.
Durante mucho tiempo lucharon por una sede propia, que lograron inaugurar el 25 de abril de 1964 en la avenida 3E de Maracaibo, gracias al apoyo la Shell, Mindur y por gestiones del gobernador Luis Vera Gómez.
ACUEDUCTO PARA MARACAIBO
El principal problema de la región zuliana siempre ha sido el abastecimiento del agua. Muchos esfuerzos se han realizado para poder solucionar este problema, incluso, a pocos años de su fundación, Rodrigo de Argüelles y Gaspar de Párraga, en su informe de 1579, habían advertido que Maracaibo había sido constituida lejos de ríos y otras fuentes de agua. El Lago, para ese entonces cristalino, fue el mitigador de la sed durante varios siglos.
Uno de los tantos esfuerzos realizados para poder abastecer a la ciudad de agua, se llevó a cabo este día de 1885, cuando se inaugura al final de la avenida Bella Vista el Acueducto de Guzmán, que se trataba de una gran cisterna en forma de cono invertido para el depósito de agua. Guzmán Blanco encargó al ingeniero Gregorio Fidel Méndez la construcción de este acueducto que el pueblo también llamaba Acueducto de la Hoyada.
Lamentablemente esta solución solo duró tres años, pues las aguas poco a poco fueron perdiendo sus cualidades potables.
GRAN PROYECTO EN EL LAGO
El 26 de abril de 1957, los Colegios de Médicos, Abogados, Farmacéuticos, Odontólogos y el Centro de Ingenieros del Estado Zulia, invitan a todos sus miembros a una reunión conjunta en el Club Bella Vista, esto con motivo de la presentación del anteproyecto y maqueta del edificio que serviría de sede de todos los Colegios, realizado por Jorge Romero Gutiérrez, arquitecto encargado del diseño.
La edificación se construiría en una isla artificial en el Lago de Maracaibo, a orillas de la avenida El Milagro y contaría con siete plantas dobles, auditorio para 500 personas, un bar, restorán, piscina y amplios jardines. El proyecto tendría un costo de seis millones de bolívares, pero no se cristalizó por falta de acuerdo entre los diferentes gremios profesionales.
EL "CURITA" DE SAN FRANCISCO
El 24 de abril de 1924, nace en el desaparecido pueblo de El Caimito, hoy municipio Miranda del estado Zulia, el inolvidable Luis Guillermo Vílchez Soto.
Sus estudios de primaria y educación media los realizó en las pocas instituciones educativas que habían en su pueblo. El 27 de marzo de 1937 ingresó al Seminario Diocesano de Maracaibo y el 25 de septiembre de 1941, al Seminario Interdiocesano de Caracas.
En la Catedral de Maracaibo fue ordenado sacerdote por monseñor Marcos Sergio Godoy el 5 de diciembre de 1948, y ofició su primera misa en la iglesia de Los Puertos de Altagracia el 26 de diciembre de ese mismo año. Su brillante apostolado lo comenzó en Isla de Toas, donde se ganó el amor y la admiración de toda la feligresía, además, fue allí donde inició sus actividades de musicales y deportivas.
En 1953 es designado Cura Párroco de la Iglesia del Santísimo Cristo, único templo católico que existía en la parroquia San Francisco. Después de ser recibido por el sacerdote saliente, Ángel Ríos Carvajal, y de otras personalidades de San Francisco, el presbítero Vílchez se arrodilló frente al altar de la iglesia y pidió a Dios poder llevar con gran éxito la obra misionera que desde ese momento le tocaría cumplir en su nueva parroquia.
"El Curita" o "El Socio", como también era conocido, congregó a la juventud en el Frente Juvenil de San Francisco, creó los periódicos Lumbre y El Municipal, el programa radial Juventud en Marcha, que era transmitido por la emisora católica La Voz de la Fe; fundó el Liceo San Francisco, mejor conocido por todos como "El Liceo del Padre Vílchez"; y formó los conjuntos gaiteros San Francisco, Los Zagalines, Los Zagales y Las Espiguitas del Padre Vílchez.
Fue él quien logró que se llevara a cabo la construcción de la llamada Basílica Menor de San Francisco, que hoy es uno de los símbolos más hermosos de ese municipio del estado Zulia.
Monseñor Luis Guillermo Vílchez falleció el 30 de agosto de 2013, a causa de un paro respiratorio, además padecía de la enfermedad de Alzheimer. Hoy recordamos a monseñor Luis Guillermo Vílchez Soto, un ser muy especial y querido por todo el pueblo sanfranciscano.
PALACIO DE GOBIERNO
El 23 de abril de 1868, el mismo día de su cumpleaños, el gobernador Jorge Sutherland, inaugura el Palacio de Gobierno de Maracaibo. La construcción de esta edificación se inició a principios de 1841, cuyo plano fue levantado por el teniente de ingenieros Olegario Meneses, siendo gobernador del Zulia, el general José Escolástico Andrade. La parte inaugurada fue la del frente del Palacio y la puerta fue abierta con una llave de oro. A este importante acontecimiento se le dedicaron tres días de festividades. Tiempo después se continuó la construcción del segundo cuerpo, que concluyó el general Manuel Ayala en 1890. Años más tarde, exactamente en 1927, y durante la administración del general Vicencio Pérez Soto, se realizó la remodelación más importante del edificio, modificándose el frente, colocando los grandes cóndores de bronce (en realidad eran de yeso) en actitud de levantar vuelo en los extremos del barandal del tejado.
Durante mucho tiempo se conoció con el nombre del Palacio de las Águilas, hasta descubrirse que esas figuras representan a unos cóndores. Ese mismo año también fue reconstruido y decorado el jardín interior del Palacio que se llamó Patio de los Leones, donde una fuente situada en el centro estaba compuesta de dos leones de cuyas bocas salía un chorro de agua; se reemplazó la vetusta escalera de madera y mampostería por una robusta y airosa escalera de granito, que ponía en comunicación la planta baja y el segundo piso. En la cornisa superior se estamparon en alto relieve el lema político "Viva Gómez y adelante", junto con la fecha 19 de diciembre de 1927, día de la inauguración de la restauración del histórico edifico.
El 12 de marzo de 1981, se sustituyeron los cóndores, que siempre se había creído de bronce y en realidad eran de yeso, por unos de fibra de vidrio.
El 7 de febrero de 1986, la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, lo declaró Monumento Histórico Nacional por su estilo neoclásico.
DE PROVINCIA A ESTADO
La Asamblea Constituyente declaró el 22 de abril de 1864 a Maracaibo, Estado independiente dentro de la Unión Venezolana, con las modificaciones resultantes de los convenios celebrados libre y válidamente con otros estados, conforme a la Constitución Nacional y las Leyes.
Por eso, desde ese día, la provincia de Maracaibo pasa a llamarse estado Maracaibo, según el cambio de denominación de provincia por estado, consagrado en la Constitución Federal, que decía que las antiguas provincias se declaran estados independientes y se unen para formar una nación libre y soberana con el nombre de Estados Unidos de Venezuela.
A finales de ese mismo año se aprueba la Constitución Estadal, que adopta el nombre de estado Zulia, denominación que proviene del río Zulia, un término indígena ligado a una hermosa y triste leyenda de amor y de valor de una indígena colombiana.
HÉROE ZULIANO DE MIL BATALLAS
El 21 de abril de 1805, nace en Maracaibo el prócer zuliano, Anselmo Belloso Rodríguez, un héroe de la Independencia olvidado por todos, aunque nos dejó una laureada hoja de servicios.
Belloso Rodríguez se pronuncia en 1821, cuando la provincia de Maracaibo anuncia su apego a la causa republicana; luego, bajo las órdenes del también zuliano Rafael Urdaneta y del general Cruz Carrillo, participa en las estrategias de la Batalla de Carabobo. Combatió en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, y más adelante, recuperado de una herida que recibió en la batalla, se reincorpora en el Batallón Zulia. Tuvo una brillante actuación en la Batalla de Ayacucho y acompañó a Sucre hasta el Alto Perú.
También estuvo al lado de Bolívar en su gloriosa entrada a la ciudad de Potosí, donde a 3.000 metros de altura estuvo con 200 hombres del Batallón Ayacucho en la línea que divide a Buenos Aires y Bolivia a las órdenes del comandante José María Tello, razón por la cual el nombre de Anselmo Belloso aparece inscrito como uno de los fundadores de Bolivia. Además participó en la toma de Guayaquil y en la Batalla del Portete de Tarqui.
PRIMER AVIADOR ZULIANO
El 20 de abril de 1895, nace en Santa Lucía, Maracaibo, el legendario aviador Carlos Meyer Baldó, hijo de Amelia Baldó Jara, natural de Cúcuta, y de Johannes Ludwing Karl Meyer Groeve, un alemán que arribó a Venezuela atraído por el negocio del café.
Cuando Carlos Meyer Baldó tenía 13 años de edad, partió junto a su familia a Alemania, donde inició su carrera militar. Se graduó de piloto en la Escuela Militar de Gotha Tea 3, ingresó a la Escuadrilla de Casa Nº 11 y trabajó como escolta de Manfred Von Richthofen, mejor conocido como el "Barón Rojo" y responsable de un temido escuadrón élite que llegó a ser la unidad aérea más famosa de todos los tiempos.
Meyer Baldó fue considerado un "As de Ases" de la Aviación Militar Alemana. De regreso a Venezuela, murió en un accidente aéreo en Maracay, el 27 de noviembre de 1933.
Este legendario aviador zuliano merece el reconocimiento de todos los venezolanos.
HOSPITAL GENERAL DEL SUR
Gracias al esfuerzo del doctor Pedro Iturbe, el 19 de abril de 1948, se inaugura el Sanatorio Antituberculoso, dedicado exclusivamente al aislamiento y tratamiento de tuberculosos, pero la aparición de drogas muy potentes en la terapia de la enfermedad que no obligaban a la hospitalización, hizo pensar en 1958, al doctor Iturbe, "Padre de la Medicina Familiar", que era el momento oportuno para iniciar la trasformación del Sanatorio en Hospital General del Sur, ajustándolo a las necesidades de la población.
Tiempo después se inicia la transformación, inaugurando en 1964 la urbanización Sanatorio para los empleados del hospital; en 1965 se le integró una unidad de nefrología y en 1967 se le instaló el microscopio electrónico. Poco a poco se le fueron añadiendo otros servicios para continuar la conversión en Hospital General, lo cual se hizo formalmente el 18 de noviembre de 1974, con las edificaciones de consulta externa, 441 camas de hospitalización, emergencia pediátrica, el laboratorio y la radiología.
En 1975 se abrió la sala de hospitalización pediátrica, en 1976 el jardín de infancia y el 30 de noviembre de 1978, el gran auditorio para eventos científicos y culturales. Más adelante surgió la medicina familiar y se creó la Fundación Pro Fondos Económicos por los enormes gastos que ocasionaba su mantenimiento.
En 1988, en homenaje a la inmensa labor del doctor Pedro Iturbe, se le dio su nombre: Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe, que hoy está de aniversario.
HOSPITAL GENERAL DE CABIMAS
El 18 de abril de 1967, se inaugura en la avenida Andrés Bello de Cabimas, estado Zulia, el moderno edificio de cinco plantas del Hospital General de Cabimas Dr. Adolfo D'Empaire.
La historia de este hospital inicia en 1937, cuando el ministro Néstor Luis Pérez autorizó utilizar el edifico de la Venezuelan Oil Concessions, VOC, como centro hospitalario. Un año después se crea el Dispensario Antivenéreo de Cabimas, que más adelante pasó a ser Oficina de Sanidad, dirigida por el doctor Alberto Medina Acosta. De esta manera iniciaron las gestiones para tener un hospital, al cual se le dio apertura el 24 de junio de 1938 con el nombre de Hospital Municipal de Cabimas.
El 28 de noviembre de ese mismo año se fundó la Sociedad Médico Quirúrgica del distrito Bolívar, pero lamentablemente la crisis económica afectó el hospital, y el 18 de octubre de 1945, fue reorganizado. Más adelante, exactamente el 15 de marzo de 1948, y ubicado en la calle El Rosal de Cabimas, se le dio el nombre de Hospital Dr. Adolfo D'Empaire, designando como su director al doctor Darío Suárez Ocando.
Después de la inauguración de su actual sede, empezó a prestar servicios como institución universitaria a los estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, mientras que su antigua edificación pasó a ser el Rectorado de la Universidad Experimental Rafael María Baralt.
DEBUT DE LUIS APARICIO MONTIEL
Vistiendo la camiseta de las Medias Blancas de Chicago, el zuliano Luis Aparicio Montiel debuta el 17 de abril de 1956 en las Grandes Ligas. Su primer juego fue contra los Indios de Cleveland en el Comiskey Park de Chicago, donde conectó un sencillo, evitó un doble play y anotó una carrera.
Este gran pelotero zuliano es el único venezolano exaltado al Hall de la Fama de Cooperstown, y es considerado como uno de los mejores de la pelota venezolana.
Luis Aparicio Montiel se inició en el deporte como arquero del club de fútbol Guaraní; más adelante en el béisbol en el Valdepino de Caracas y en la Policía de Maracaibo, permaneciendo solo catorce meses como pelotero amateur.
Debutó en el profesional el 18 de noviembre de 1953, y logró jugar con once equipos en total. En las Grandes Ligas llegó a jugar 18 temporadas, con 10.230 turnos al bate; 1.135 carreras anotadas; 2.677 sencillos conectados; 394 dobles; 92 triples; 83 jonrones; 761 carreras impulsadas; 506 bases robadas; 2.584 juegos anotados y .262 puntos de average de por vida.
Aparicio se convirtió en el año de su debut en Grandes Ligas, en el primer extranjero en ganarse el Premio Novato del Año.
Recordemos que la Secretaría de Cultura del Estado Zulia, anunció a finales de 2014, que el 11 de noviembre de este año, será develada una estatua de este gran pelotero zuliano en el Polideportivo de Maracaibo, junto a la de su padre Luis Aparicio Ortega, "El Grande".
UN GRAN MÚSICO ZULIANO
El 16 de abril de 1971, fallece en Caracas el músico, compositor, pianista y docente zuliano, Adolfo de Pool Rodenas, autor de la música del Himno Oficial de la Coronación de la Virgen de Chiquinquirá, con letra de la poetisa Gabriela Rincón Calcaño, el cual obtuvo el primer premio en un Concurso nacional celebrado en Caracas.
Entre las composiciones de Adolfo de Pool que podemos recordar, destacan: Himno a San Luis Gonzaga, Himno a Monseñor Álvarez; cánticos navideños como: Al Niño Rey, Al Portal, Pastorcillos del Norte, Venid; los valses: Pensativo y Triste, Adiós; la contradanza: Lola; las danzas: Ternura e Irama; y la gaita: Nutri-Malta Dos Coronas.
Además fue promotor musical en la emisora Ecos del Zulia, organizador de bailes de contradanza en el Teatro Baralt de Maracaibo y en el Club Alianza, director y arreglista de la Banda Rafael Urdaneta, profesor de Teoría y Solfeo en la Escuela Normal, director de coros en las iglesias locales y editor de la música zuliana.
En 1952 se trasladó a Caracas, donde fundó una escuela de ciegos para afinar y reparar pianos, además publicó un cuaderno llamado Doce Composiciones de Autores Zulianos. Adolfo de Pool había recopilado una gran cantidad de partituras de compositores zulianos, las cuales se perdieron en el traslado hacia Caracas.
POZO ZUMAQUE-1
El 15 de abril de 1914, se completa la exploración del pozo petrolero Zumaque-1 por parte de la empresa The Caribbean Petroleum Company, concesionaria extranjera integrada por el grupo Royal Dutch-Shell y una de las antecesoras de la otrora Maraven.
Este pozo fue perforado a 85 metros sobre el nivel del mar, en lo alto del cerro La Estrella, en Mene Grande, estado Zulia, y fue puesto en operaciones el 31 de julio de ese mismo año.
No es el primer pozo productor de Venezuela, pero si el primero de gran importancia en nuestro país, porque el volumen de su producción impulsó la explotación comercial de petróleo por empresas concesionarias extranjeras.
El 1 de enero de 1976, el presidente de la República, Carlos Andrés Pérez izó la Bandera Nacional en el Zumaque-1, como símbolo de la entrada en vigencia de la Ley de Nacionalización del Petróleo.
EL ZULIANO HÉCTOR CUENCA
Fallece en Caracas, el 14 de abril 1961, el odontólogo, doctor en Ciencias Políticas y Sociales, político, diplomático y escritor zuliano, Héctor Cuenca Carruyo.
Fue un destacado poeta y ensayista del grupo Seremos y de Renovación Literaria; fundó la revista La Hora Literaria, publicó los poemarios, La Inquietud Sonora y El Surco Vivo, ambos postmodernistas. Ganó el Concurso de Prosa de las Bodas de Oro de la Sociedad de Mutuo Auxilio con su ensayo, Marcial Hernández: Esbozo Crítico. Realizó estudios de Legislación Social en Argentina, Uruguay y Chile, lo que le dio la oportunidad de ser ministro del Trabajo y Comunicación, y presidente del estado Zulia. Además fue docente del Instituto Maracaibo, que era propiedad de su padre, el educador Raúl Cuenca; del liceo Rafael María Baralt, del Instituto Libre de Cultura Popular, de la Escuela de Ciencias Políticas de Maracaibo, de la Universidad Central de Venezuela y de la Católica Andrés Bello.
Logró ser Individuo de Número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, pero no pudo recibirse; también fue presidente de la Flota Mercante Gran Colombiana y embajador en el Perú.
Según el escritor zuliano Néstor Leal, la fracción más memorable de la obra literaria de Héctor Cuenca, es aquella que se remonta a sus años juveniles, como los Carbones Urgentes de la Hora Literaria, que son breves, ágiles e incisivas semblanzas críticas sobre escritores zulianos, andinos y peruanos.
NUESTRO MÁXIMO HÉROE REGIONAL
El 13 de abril de 1813, el zuliano Rafael Urdaneta estaba entre los oficiales patriotas que vencen en la Batalla de La Grita, librada en un sitio denominado La Angostura. El jefe realista derrotado fue el coronel Ramón Correa, actuando Urdaneta bajo las órdenes del coronel Manuel Castillo.
El propio héroe zuliano narró los acontecimientos: "Después que Correa fue derrotado en San José de Cúcuta se retiró a La Grita y cubrió el punto llamado La Angostura.
Notó Bolívar que Castillo empezaba a disgustarse, y creyendo que sería por no haber tenido parte de la última acción porque llegó tarde, le confió el Ejército para que fuera a batir a Correa a La Grita, y esta operación, que pudo ser obra de pocos momentos, produjo un campamento de muchos días frente al enemigo, reconocimientos, etc., sobre una miserable posición naturalmente flanqueada y mal defendida, hasta que a fuertes instancias de Bolívar se dio por fin el ataque y fue abandonada La Angostura como La Grita, la cual fue ocupada por nuevas tropas mandadas por Santander, que permanecieron allí hasta que se decidió la marcha hacia Venezuela".
De esta manera nuestro máximo héroe regional lograba una importante hazaña.
IGLESIA SAN TARSICIO
El 12 de abril de 1991, se inaugura en la Circunvalación N° 2 de Maracaibo, la Iglesia San Tarsicio, construcción impulsada por monseñor Gustavo Ocando Yamarte, presidente y fundador de la organización Niños Cantores del Zulia.
El día de su inauguración estuvieron presentes, el presidente de la República, Carlos Andrés Pérez; monseñor Domingo Roa Pérez, arzobispo de Maracaibo; y un grupo de prelados provenientes de todo el país.
La Sala de Oración de la iglesia posee dos niveles: El área del altar que está hecha a doble altura sobre una piedra de mármol natural, lugar donde se realizan los oficios; y detrás se ubica el área del coro.
Entre las instalaciones están una biblioteca, área de servicio, aula magna y el espacio que sirvió para el funcionamiento de la emisora Niños Cantores 90.9 FM. En el templo se puede apreciar el mosaico del Cristo Resucitado y El Sueño de Jacob, obras emblemáticas del artista plástico zuliano Abdón Romero.
A pesar de haber pasado 24 años de su apertura, es la iglesia más moderna de Maracaibo.
"EL REY DE LA PROTESTA"
Nace en Maracaibo el 10 de abril de 1921, Firmo Segundo Rincón, llamado popularmente "El Rey de la Protesta". Fue un gran compositor, músico y cantante que se inició con el conjunto de José Añez, y tiempo después logra dirigir la agrupación Las Pastorcitas del Niño Jesús. Más adelante participa como compositor y cantante de las agrupaciones: Las Mercedes, Chiquinquirá, Los Cachorros del Zulia y Rincón Ochoa.
Entre sus composiciones podemos recordar: Sabor a Gaita, Independencia Ya, Santa Rosa, Nuestra Plegaria, Antizuliano y Como No Voy a Protestar.
Su obra musical, Independencia Ya, fue prohibida durante el Gobierno de Rafael Caldera, ya que exigía una lucha mayor contra el Centralismo. En 1993 fue declarado Patrimonio Musical del Estado Zulia por Decreto N° 13-A de la Gobernación del Estado.
A lo largo de su carrera se hizo merecedor de innumerables distinciones, algunas de ellas fueron: El Gaitero de Oro, El Catatumbo de Oro y El Mara de Oro, además de la condecoración Honor al Mérito del Ministerio del Trabajo y una pensión de la Asamblea Legislativa por su aporte cultural.
Se comenta que fue el primer zuliano en pertenecer al Salón de la Fama de los Compositores en la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, Sacven.
Hoy recordamos con mucha admiración a este valiente zuliano, Firmo Segundo Rincón, "El Rey de la Protesta".
UN ZULIANO INTEGRAL
El 8 de abril de 1929, nace en Maracaibo el médico, escritor, filósofo, pintor, profesor universitario y redactor de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, Roberto Jiménez Maggiolo.
Este polifacético zuliano fue profesor en las escuelas de Medicina, Filosofía, Letras, Educación y Periodismo de la Universidad del Zulia, director de la Escuela de Artes Plásticas Neptalí Rincón de Maracaibo, miembro de las Academias de Medicina y de Historia del Zulia, presidente de la Asociación de Escritores de Venezuela, seccional Zulia; miembro del Círculo de Escritores de Venezuela y presidente de la Fundación Gabriel Bracho.
Jiménez Maggiolo fue integrante de la primera promoción de Médicos y de la primera de Filosofía de LUZ en su segunda etapa, director-fundador del periódico gremial Alternativa Médica y de la primera revista del Colegio de Médicos del Estado Zulia.
Gozó de gran prestigio en las especialidades de ginecología y obstetricia, además fue el fundador de la cátedra Ética Médica en la Escuela de Medicina de LUZ y Miembro de Número del Centro Zuliano de Historia de la Medicina.
Fue autor de varios libros, entre ellos la Biografía del General Rafael Urdaneta, en cuyo prólogo, Ángel Emiro Govea afirmó que Jiménez Maggiolo hizo un retrato intimista y sin precedentes en la bibliografía del prócer zuliano. Además, presidió un Comité constituido por la Gobernación del Zulia para postular a Humberto Fernández Morán para el Premio Nobel de Física en 1997.
Roberto Jiménez Maggiolo murió el 15 de marzo de este año en su tierra natal, y es recordado como un gran ejemplo zuliano.
PRIMER RECTOR DE LUZ
El Zulia despide el 8 de abril de 1907, a uno de sus hijos más destacados; fallece el abogado, Doctor en Ciencias Políticas, educador, escritor, diplomático y destacado hombre público, Francisco Ochoa, quien se desempeñó como presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, vocal de la Alta Corte Federal y primer rector de nuestra Universidad del Zulia. Además fue fundador del Colegio de Abogados del Estado Zulia, siendo su segundo vicepresidente en 1894, su primer vicepresidente desde 1898 hasta 1904, y su presidente entre 1905 y 1907.
Llegó a ser presidente de la Dirección de Instrucción Popular del Estado, presidente de la Junta de Instrucción Primaria del Estado Zulia, como también catedrático de Derecho Natural e Internacional, Derecho Romano, Código Civil y de Procedimientos en el Colegio Federal y en la Universidad del Zulia.
Fue miembro cooperador de la Sociedad Vargas, miembro protector de la Sociedad Amantes del Saber, presidente de la Sección Científica del Ateneo del Zulia, presidente de la Junta Bibliográfica del Zulia y cónsul ad honorem de Honduras y Chile en Maracaibo.
Fue honrado post mortem en 1986, cuando la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela decidió colocar su busto en la sede.
En su honor, una parroquia del municipio San Francisco del estado Zulia lleva su nombre, Francisco Ochoa.
COSTO DEL PUENTE SOBRE EL LAGO
El 7 de abril de 1956, en la reunión bimensual de la Creole Petroleum Corporation efectuada en el sector La Salina de Cabimas, estado Zulia, Pablo Villafañe informa que el proyecto del Puente Sobre el Lago de Maracaibo tendría un costo de 150 millones de bolívares. También se señaló que en el mes de mayo del mismo año, sería la fecha para la licitación de la obra.
Se contrató a la compañía Campenon Bernard de Venezuela para que realizara el estudio, seleccionara una ruta y elaborara dos anteproyectos para las obras a realizar. Los posibles trazados fueron: Capitán Chico-Altagracia, La Ciega-Punta Leiva, Punta Santa Lucía-Palmarejo, San Francisco-Punta Camacho y Punta de Piedras-Punta Iguana, siendo este último el seleccionado por las ventajas de ubicación, firmeza de las playas de cabeceras del puente, fácil acceso a la zona occidental y campo abierto para las instalaciones y dependencias.
Se seleccionó el anteproyecto de la firma Pre-comprimido y Asociados, que formulaba un puente de arcos de concreto armado y los tres centrales que permitían la navegación por sus alturas. Sería ejecutado en concreto pretensado, con un ancho de 17.40 metros, con cuatro trochas de 3.60 cada una, dos burladeros laterales de 0.90 y una isla central de 1.20 metros, con una longitud total de 8.678,60 metros, formado por 135 aberturas, más un pedraplén.
La obra comenzó a construirse al año siguiente en Punta de Piedras, pero se paralizó por la caída de Marcos Pérez Jiménez. La construcción se reinició durante el Gobierno de Rómulo Betancourt, teniendo un costo final de 350.105.830 bolívares e inaugurándose con el nombre de Puente Sobre el Lago General Rafael Urdaneta, el 24 de agosto de 1962, con la bendición de monseñor Domingo Roa Pérez, arzobispo de Maracaibo, y con la presencia de destacadas personalidades del país
RECORDAMOS A "TINO" RODRÍGUEZ
El 6 de abril de 1931, nace en Puerto Cumarebo, estado Falcón, Celestino Ramón Rodríguez, mejor conocido como "Tino" Rodríguez, quien durante su infancia estuvo 14 meses en el Instituto Nacional del Menor, INAM.
En 1943 se trasladó a Caracas, donde vivió momentos difíciles y tuvo que desempeñarse como cargador de sacos y mesero para poder sobrevivir. A Maracaibo llegó en 1953, donde doce años después ingresó a la Banda Rafael Urdaneta del Concejo Municipal de Maracaibo, y más adelante formó parte de la Banda de Conciertos Simón Bolívar.
Logró ingresar a las agrupaciones populares: Orquesta de Eulogia Torrealba, Hermanos Chaparro, Garrido y sus Solistas y Súper Combo Los Tropicales, donde se desempeñó como músico, cantante, arreglista y compositor.
"Tino" Rodríguez compuso e interpretó numerosas obras musicales, entre las cuales recordamos: Falcón, Maracaibo Florido, Los Pregones Zulianos, Chinquita, Maracaibera, entre otras.
Por su gran talento musical fue declarado Hijo Ilustre de Puerto Cumarebo y exaltado a Patrimonio Musical del Estado Zulia por Decreto N° 13-A de la Gobernación del Estado. En 1994 fue creada la Fundación Don Tino Rodríguez, para enaltecer los valores nacionales a través de la danza.
Celestino "Tino" Rodríguez, murió en Maracaibo el 3 de abril de 2010, y para darle el último adiós, una multitud se trasladó a la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá para despedir a este gran cantante falconiano que revolucionó la música típica zuliana.
RECORDAMOS A UN IMPORTANTE MÉDICO
El 3 de abril de 1901, fallece en Maracaibo el Doctor en Ciencias Médicas, historiógrafo, filósofo, biógrafo, narrador, ensayista, dramaturgo y autor científico, Manuel Dagnino, quien había nacido en Génova, Italia, en 1934, y llegó a Maracaibo cuando tenía apenas 8 años de edad.
Dagnino fue una de las figuras más importantes de la medicina zuliana del siglo XIX y usaba los seudónimos de Junius y M.D. Fue el fundador del Hospital Chiquinquirá, que está ubicado en pleno Centro de la capital zuliana, además fue su director en varias oportunidades, y allí mismo se destacó como clínico y cirujano, donde logró realizar por primera vez en Venezuela algunas intervenciones quirúrgicas de importancia, como la histerectomía subtotal.
Sus estudios sobre la fiebre amarilla fueron los primeros realizados en Venezuela, y lo consagraron como un clínico de renombre internacional.
En 1888 fue el Orador de Orden en el Centenario del nacimiento Rafael Urdaneta, y en 1891 en la instalación de la Universidad del Zulia. Además fue el fundador de la Revista Clínica Médico-Quirúrgica de los Hospitales de Maracaibo, donde se publicaron muchos de sus trabajos científicos y sus lecciones de clínica médica. Desempeñó varias cátedras médicas, filosóficas y de Latín en el Colegio Nacional y en la Universidad del Zulia.
En honor a este importante médico del siglo XIX, una parroquia y un liceo en Maracaibo llevan su nombre, Manuel Dagnino.
UNA HEROÍNA ALTAGRACIANA
El 2 de abril de 1796, nace en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia, Ana María Campos, heroína de la Guerra de la Independencia y valiente altagraciana de una importante familia de patriotas.
En septiembre de 1822, Morales entra triunfalmente a Maracaibo y fue Ana María Campos quien lo enfrentó, lo que motivó a los esbirros españoles la hicieran víctima de crueles azotes por las calles de Maracaibo, montada sobre un asno semidesnuda y bajo el látigo infamante del africano Valentín Aguirre, pero ella fuerte y valiente gritaba dirigiéndose al Jefe Realista: "He dicho, señor, que dada la justicia de los patriotas americanos, los poderosos recursos con los que cuenta, la actitud imponente del intrépido Padilla y el cerco de acero que por doquier os amenaza, si no capitula, monda". La heroína quería decir con esto, según el modismo de la época, que si Morales no entregaba la plaza, allí perecería.
El 24 de julio de 1823, se selló definitivamente la Independencia de Venezuela con la Batalla Naval del Lago, y el 3 de agosto de ese mismo, Morales firmaba su Capitulación en Maracaibo, cumpliéndose así las palabras de la altagraciana Ana María Campos y el deseo de todos los zulianos. Pero a consecuencia de aquel suplicio que vivió nuestra heroína, murió cinco años después.
En el municipio Miranda del estado Zulia, el bicentenario de su nacimiento fue un acontecimiento cultural, donde se realizaron numerosos actos, publicándose libros biográficos y creándose la Orquesta Ana María Campos.
ECOS DEL ZULIA
El 01 de abril de 1936, Santiago Martín Vegas vende una de las emisoras pioneras del Zulia, Experimental de Maracaibo, la cual tenía carácter cultural, operaba en el sector Paraíso con la sigla YV-2AM,y su planta transmisora estaba en los terrenos del Country Club de Maracaibo. Luego fue cambiado su nombre por Ecos del Caribe, con la sigla YV5BMO, convirtiéndose en una emisora de noticias y reclamos, sobre todo para exigir la libertad de los presos políticos.
Al pasar a manos de Luis García Nebot, fue denominada Ecos del Zulia y trasladada a la calle Comercio, con más cobertura, en onda larga en 1.300 kilociclos y en onda corta en 4.750 kilociclos. La programación contenía programas variados de orquestas, crónicas deportivas, radio-comedias, noticieros y programas regulares de la Cadena de las Américas de Nueva York.
En esa emisora surgieron las transmisiones deportivas de los hermanos Alirio y Ángel Alberto Jiménez Olaves, quienes narraron el juego de las 20 entradas entre los famosos equipos de béisbol para la época, Pastora y Gavilanes; también surgió el programa El Deporte en Marcha, de Olimpíades Linares Rivas, el decano de los programas deportivos en la radio zuliana.
Numerosos periodistas y locutores laboraron en esa emisora radial, entre los cuales recordamos a: Marcos Vinicio Ramírez, José Alvarado, Luis Alberto González, Néstor López, Francisco Fossa Anderson, quien tuvo el primer certificado de locutor y se dedicó a presentar el Diario Hablado; Ruperto Vargas Codazzi, locutor y actor dramático, quien dirigió el cuadro de comedias de la emisora, donde actuaron Carlota Flores y César Castillo López; también se dio a conocer el gran narrador deportivo Arturo Celestino Álvarez "El Premier"; el músico zuliano José Luis Paz y muchos otros más.
Tiempo después la emisora fue trasladada a la calle Vargas, esquina con Zamora, y por último a la avenida 5 de Julio. Ecos del Zulia tuvo una larga y fecunda trayectoria, hasta que cubrió su ciclo vital y lamentablemente desapareció.
MARCIAL HERNÁNDEZ, UN GRAN ZULIANO
Nace en Maracaibo, el 31 de marzo de 1874, el distinguido médico, periodista, escritor, poeta, profesor universitario y político, Marcial Hernández.
En 1897 recibe el título de Doctor en Ciencias Médicas en la Universidad del Zulia, donde presentó como tesis doctoral un trabajo titulado: Exposición de Algunos Tratamientos de la Tuberculosis Pulmonar. Al año siguiente fue nombrado vicerrector de LUZ, quien además, junto a Francisco Eugenio Bustamante, fundó el periódico La Universidad del Zulia.
Aunque muy poco ejerció la medicina, fue profesor-fundador de las cátedras Antropología e Historia de la Medicina, dedicándose de lleno a la docencia, al periodismo y a la literatura. Dejó publicados los textos pedagógicos: Sinopsis de la Historia de Venezuela y El Cuento de la Salud (Tesis de Higiene); además fue uno de los redactores de los periódicos: El Centinela, El Teatro, La Universidad del Zulia, El Ciudadano, Prosa y Verso, El 19 de Abril y columnista del diario Panorama, periódico que según Ricardo Archila le debe su nombre.
Entre los géneros literarios que cultivó, fue en la prosa donde adquirió la mayor pureza y precisión, además con un alto dominio del idioma. Como cuentista se destacó por su estilo sobrio, severo, realista y enigmático, con un profundo impacto psicológico y cronista de curiosidades de lo circundante con imágenes coloristas de lo cotidiano.
Marcial Hernández fue también un orador de gran riqueza verbal y creadora, por lo cual su discurso en el segundo Congreso Venezolano de Medicina realizado en Maracaibo del 8 al 23 de enero de 1971, se hizo famoso cuando dijo: "Las insignias pueden marchitarse, y las campanas enmudecer, y extinguirse los fuegos del ara, pero ni aun el ímpetu de los huracanes puede apagar el simbólico faro del Catatumbo. El Zulia entre la noche relampaguea…"
En honor a este intelectual zuliano, una parroquia del municipio San Francisco del estado Zulia lleva su nombre, Marcial Hernández.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO
Mediante licitación abierta por el Ministerio de Obras Públicas, se anuncia el 30 de marzo de 1957, que la Constructora Arcinca, con sede en la ciudad de Valencia, gana la buena pro para realizar los trabajos finales del Hospital Universitario de Maracaibo, con un plazo máximo para concluir la obra de ocho meses.
La construcción de este hospital duró ocho años y fue inaugurada el 18 de noviembre de 1960, durante la presidencia de Rómulo Betancourt.
El proyecto se basó en el programa de necesidades planteadas por el entonces Ministerio de Salud y Asistencia Social, hoy Ministerio del Poder Popular para la Salud, para ser un centro educacional para los futuros médicos, un centro de investigación y un instituto asistencial para el tratamiento de toda clase de enfermedades y para servir a una zona extensa, pensado para una capacidad de 572 camas y una amplia gama de servicios médicos especializados.
Este hospital se convirtió en una de las obras más emblemáticas del país para ese momento y hasta la fecha perdura.
En 1967 el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, SAHUM, se convirtió en el primer hospital venezolano en realizar un trasplante de riñón, realizado por el doctor Bernardo Rodríguez Iturbe.
MERCADO CENTRAL DE MARACAIBO
El 29 de marzo de 1886, se inaugura en Maracaibo el llamado Mercado Central, para otros el Mercado de la Plazuela, ubicado en el mismo lugar de los famosos Ventorrillos, en la zona vecina a la Plaza Baralt.
Este proyecto de Felipe Garbiras, ejecutado por Manuel Soto y con los trabajos de albañilería del maestro Manuel Noriega, tuvo un costo de 40.000 pesos. Su techo de dos aguas de tejas contenía 60 ventorrillos y 198 puestos de ventas, que a finales del siglo XIX pasó al poder, primero del Gobierno y más tarde de la Municipalidad de Maracaibo. Cuarenta y un años más tarde, específicamente el 21 de julio de 1927, fue destruido por un incendio que le fue atribuido al presidente del Zulia, general Vicencio Pérez Soto, asegurando que apremiaba la construcción de un nuevo mercado, pero quedó demostrado que fue un corto circuito que ocasionó ese incendio, además en ese tiempo el mandatario del general Gómez no necesitaba el uso de ese recurso para imponer su voluntad en la región.
En 1928 el Mandatario regional dio la orden de construir el nuevo mercado, con unas estructuras metálicas traídas de Alemania y bajo la coordinación del ingeniero León Jerome Hoet. El nuevo mercado funcionó hasta el primer Gobierno de Rafael Caldera, cuando la insalubridad llevó a su clausura. Años más tarde, remodeladas sus instalaciones y aprovechando las magníficas estructuras de hierro, fue inaugurado, en ese mismo sitio, el Centro de Artes de Maracaibo Lía Bermúdez, lugar de encuentro de la cultura zuliana.
GUAJIRA VENEZOLANA
El 28 de marzo de 1864, el Congreso Nacional crea el Territorio Federal Guajira, teniendo como capital la población de Sinamaica, y cuya frontera en ese momento iba desde los Montes de Oca hasta el Cabo de La Vela, formando parte del cantón Maracaibo de la provincia del mismo nombre.
El 24 de abril de 1869, los límites con Colombia fueron establecidos en el cabo de Chichibacoa, según el tratado de Michelena, donde Venezuela perdió gran parte del territorio guajiro por ineficiencia de sus cancilleres.
Estuvo gobernado por los jefes militares de la línea de Sinamaica hasta 1874, cuando el general Ramón E. Núñez fue designado como su primer gobernador.
Su población, según el censo de 1873, era de 29.263 habitantes, todos ellos indígenas, y en 1881 aumentó a 33.864, entre las poblaciones de Santa Teresa, Los Robles, Auyaca, El Cañito, Amapa, Juniba, Matuare, Turipana, Caracarachón, Sapuana, Seminico, Imana, Sinamaica y Paraguaipoa, que desde 1880 pasó a ser la capital del Territorio Federal Guajira.
Desapareció según el artículo N° 8 de la Constitución, sancionada el 21 de junio de 1893, que disponía que fuese reintegrado al estado Zulia, lo cual se hizo efectivo en Decreto del Ejecutivo Federal del 21 de octubre de 1893. Años más tarde fue denominado como municipio Páez, y a partir de 2010, es aprobado en referéndum el cambio de nombre a municipio Guajira.
Desde El Zuliano Rajao le enviamos un saludo a todos sus pobladores.