SE IMPONE LA AUTONOMÍA ZULIANA

En varias ocasiones el Zulia ha pretendido independizarse del poder central de Venezuela. En distintas ocasiones y por diversas circunstancias, permaneció como territorio independiente, anhelo que siempre soñaron sus habitantes del siglo XIX.
El general zuliano Venancio Pulgar, presidente del Zulia, vivía momentos muy difíciles desde el punto de vista político y militar. Gran parte del país estaba dominado por los Federales, pero él seguía resistiendo en el Zulia; por eso, tal día como, envía una comisión para lograr un acuerdo estratégico con el general Páez, eso sí, sin perder la autonomía que había logrado el Zulia como territorio independiente.
El 31 de enero de 1863, la comisión plantea al presidente José Antonio Páez que la provincia de Maracaibo: "preste su obediencia a su Excelencia, el Jefe Supremo de la República en lo relativo a la guerra, y ofrece contribuir por todos los medios y con todos los recursos disponibles a la defensa del Gobierno contra el enemigo común, sin que por esto se altere en lo más mínimo la organización política e independiente que la provincia se ha dado desde el 20 de agosto pasado, y que deberá durar hasta la reunión de la Convención".
Esta pretensión de los zulianos fue rechazada categóricamente por el presidente Páez. Esta aspiración autonomista nunca ha tenido receptividad en lo largo de la historia de nuestro país.
Por: Agustín Arteaga
